Este pasado fin de semana la compañía CaraBdanza fascinaba a las familias con su espectáculo El Cascanueces, el clásico adaptado a los más peques de la casa.
CaraBdanza, de la mano de su coreógrafo Gonzalo Díaz, lleva a cabo una versión especial de este clásico adaptado para disfrutar en familia y para que lo puedan entender los más pequeños de la casa.

La compañía CaraBdanza, tras tener que suspender sus representaciones del mes de diciembre debido a la COVID, reprogramó sus funciones en la capital y el pasado domingo 13 de febrero pudimos disfrutar en familia de esta especial y moderna versión de El Cascanueces en el Auditorio Sanchinarro.
El espectáculo de danza es apto para toda la familia ya que está concebido y pensado al milímetro para que los más pequeños de la casa puedan entender y disfrutar de un espectáculo de ballet.
Para ello, antes de la función, se proyecta la historia en la que un narrador nos irá relatando qué va a suceder; esto hará que los pequeños entiendan las diferentes escenas y el grueso de la historia. Además, la duración de 50 minutos del espectáculo lo hace ideal para que los más pequeños no lleguen a perder la concentración ni les resulte tedioso.



Por algo este espectáculo lleva más de tres años de gira y fue nominado para los Premios Max en la categoría de mejor espectáculo infantil y familiar en 2018.
Tal y como nos prometían, este especial Cascanueces familiar no pierde la esencia del ballet clásico aunque busque guiños contemporáneos. La escenografía, el vestuario y la profesionalidad y calidad de los bailarines hacen de este espectáculo un lujo de plan cultural en familia que no puedes perderte.
La versión de El Cascanueces de CaraBdanza descubre un mundo de sueños y fantasía y el relato se sigue al pie de la letra. La fiesta de Navidad, el regalo a María, el accidente del muñeco y el sueño de tristeza en el que entra la protagonista donde predominan las luces y las sombras… Todo queda reflejado en esta versión tan particular, familiar, bella y única de El Cascanueces.

La última oportunidad para ver El Cascanueces de la Compañía CaraBdanza en nuestra ciudad será el 23 de abril en Collado Villalba. Además, la compañía- que trabaja mucho las coreografías para todos los públicos- también tiene una “Alicia en el País de las Maravillas” que estará el 16 de abril en Pamplona y 29 de abril en Cuenca. ¡No les perdáis la pista!
¿Habéis disfrutado en familia de ballet clásico? ¿Les ha gustado a tus peques?
Sobre Gonzalo Díaz
Bailarín y Coreógrafo madrileño, miembro de la Academia Española de las Artes Escénicas desde 2014. Titulado en Danza Contemporánea por Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, desde muy joven ha recibido formación complementaria de Danza Clásica y Contemporánea en los Estudios de Danza Carmen Senra y Esther Cañizares. Amplía sus estudios realizando el Grado Superior de Coreografía en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid. A lo largo de su carrera ha tenido la oportunidad de formarse con prestigiosos profesores como Carmen Werner, CheviMuraday, Christine Tanguay, Kerry Nicholls y Jasmine Wilson entre otros. Como bailarín participa en numerosas producciones con coreógrafos como Pedro Berdäyes, Gloria García, Itzik Galili, José Reches y Sharon Fridman. Ha trabajado con prestigiosos coreógrafos como Ohad Naharín, Jiri Kylian, Nacho Duato, Gustavo Ramírez, entre otros. En 2007 funda su propia compañía, caraBdanza, y en 2008 es reconocido su trabajo como coreógrafo y director de la misma obteniendo el segundo premio en el Certamen Internacional de Coreografía Burgos–‐New York. Como coreógrafo freelance comienza su trayectoria en 2013, colaborando en el proyecto Laboradancey La prima vez (2014), para el Ballet Carmen Roche crea inVita (2013) y para Dantzak Kompainiacrea Babel (2014). En 2014 funda, junto con Carolina Márquez, la escuela de danza CaraB.
¡Déjame tu comentario!