Hace unas semanas fui a mi primera clase de danza del vientre, era la actividad estrella del evento que la marca de productos de higiene femenina Chilly había preparado para nosotras en Bikram Yoga Castellana. Querían hablarnos de la importancia de cuidar el suelo pélvico (algo en lo que yo creo que ya vamos tomando conciencia, ¡o eso espero!), de qué ejercicios eran los más adecuados para este fin y hacernos saber que no es solo un músculo que se resiente con embarazos y partos, sino que, con la edad, va perdiendo tonicidad aunque no hayas sido madre.
La verdad es que me sigue sorprendiendo la normalidad con la que se toma el hecho de que el suelo pélvico quede mal después de los partos, como si fuese algo que tiene que pasar de manera irremediable, quedando todas abocadas a usar compresas para las inevitables pérdidas de orina. Nadie te lo cuenta y ya cuando te pasa, muchas veces no saben aconsejarte más que los famosos Kegel. Al menos eso fue lo único que me indicaron a mí… Luego ya nos toca a nosotras buscar información y hacernos «expertas» en estas cosas, ja, ja, ja, ja.
Probando una clase de Danza del Vientre con Shelzza, profesora de danza oriental, en el evento de Chilly
Yo comencé con bolas chinas para la recuperación del suelo pélvico y, posteriormente (me costó encontrar alguien que impartiera clases cerca) con abdominales hipopresivos. Y, sobre todo, evitar ejercicios de impacto si tu suelo pélvico no está muy bien. La verdad es que no había pensado en la danza del vientre para esta recuperación pero es un baile ideal para ello gracias a que no tiene impacto (puedes realizarlo estando embarazada).
Belén Gómez, ginecóloga encargada de la charla en el evento, nos explicó que la musculatura del suelo pélvico la forman fibras musculares voluntarias e involuntarias. Cuando nos aconsejan hacer ejercicios Kegel, estamos trabajando la musculatura voluntaria, pero ¿cómo trabajamos la otra musculatura, la involuntaria? Pues a través de otro tipo de ejercicios como son los hipopresivos y ¡la danza del vientre! Como vemos (por las bolas «chinas» y la danza oriental) en Oriente las mujeres tienen mejor salud perineal y abdominal ;), así que ¡tomemos ejemplo!
La danza del vientre mejora nuestra tonicidad abdominal porque trabajamos el core en su conjunto: abdomen, suelo pélvico y lumbares, además de los los brazos y piernas. La movilización de los tejidos que implican estos movimientos de pelvis y cadera, mejoran la vascularización de los mismos y, por tanto, la nutrición y su trofismo. Es un ejercicio completísimo y muy recomendado tanto en el embarazo como en la recuperación del postparto (si el/la ginecólogo/a no te indica lo contrario) que te ayudará a recuperar la elasticidad y movilidad, mejorará tu salud digestiva (combate el estreñimiento) y los dolores de la regla disminuyen con su práctica regular. Puede practicarse a cualquier edad ya que los movimientos de esta danza son suaves y controlados, sin impacto y sin riesgo.
E, independientemente de los beneficios físicos de realizar la danza del vientre para mejorar tu suelo pélvico, con este baile obtienes beneficios psicológicos, ya que empodera a la mujerhaciendo que nos sintamos seguras con nuestro cuerpo (sea como sea este), atractivas y poderosas… ¡Mejora la salud y nuestra autoestima! ¿Se le puede pedir más?
«Disfrutemos de nuestra imagen, de las mujeres bonitas que somos, de nuestras curvas y del movimiento que sacamos de ellas. Explotemos nuestra sensualidad y sonriamos al espejo, porque esta mujer que nos mira a los ojos, es bella por dentro y por fuera.»
¿Has probado alguna clase de danza oriental? ¿Te gustaría hacerlo?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
¡Déjame tu comentario!