+9 – Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños https://gololoytoin.com Niños, maternidad y otras locuras Mon, 14 Sep 2020 11:09:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.5.1 https://gololoytoin.com/wp-content/uploads/2019/07/cropped-image-1-32x32.png +9 – Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños https://gololoytoin.com 32 32 Mágicos Misterios en Chassburgo https://gololoytoin.com/magicos-misterios-en-chassburgo/ https://gololoytoin.com/magicos-misterios-en-chassburgo/#respond Mon, 14 Sep 2020 07:30:51 +0000 https://gololoytoin.com/?p=9391 Que levante la mano a quien no le guste la magia… Hummm, no veo manos levantadas :P. Y es que la magia tiene un “nosequé” que la hace tremendamente atrayente. Por eso hoy voy a hablarte de magos, de magia y de lugares mágicos. En junio de este año 2020 veía la luz la primera edición de La voz dentro…

La entrada Mágicos Misterios en Chassburgo se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
Que levante la mano a quien no le guste la magia… Hummm, no veo manos levantadas :P. Y es que la magia tiene un “nosequé” que la hace tremendamente atrayente. Por eso hoy voy a hablarte de magos, de magia y de lugares mágicos. En junio de este año 2020 veía la luz la primera edición de La voz dentro de la pared, primera novela dirigida al público juvenil de la colección Mágicos misterios en Chassburgo. Llanos Campos nos atrapa (nunca mejor dicho) en una historia ágil, sorprendente, muy bien construida y narrada.

Reseña de La voz dentro de la pared

Valentina está acostumbrada a las cosas raras: con una madre inventora y un padre explorador, no le queda otra. También sus amigos son raros: Tashi, un niño tibetano, y Héctor, un mago en ciernes. Sin embargo, cuando los tres empiecen a explorar a escondidas el antiguo Teatro Barona, las extravagancias se convertirán en misterios teñidos de magia…

Voy a presentarte a los tres protagonistas de esta increíble y curiosa historia: Valentina, una niña “que nunca para quieta porque todo le intriga y le interesa”; Tashi, un joven de procedencia tibetana que “jamás pierde la calma, ni cuando se mete en la boca del lobo” y Héctor, nieto del famoso mago Barona, algo solitario y cuyo sueño es “ser el mago más grande del mundo”. Los tres vivirán en esta primera entrega de Mágicos misterios en Chassburgo una aventura sin igual.

Valentina, desobedeciendo una de las normas de su casa, se cuela en el despacho de su padre- intrépido explorador- aprovechando su ausencia. La intención de la joven es buscar entre sus libros información sobre un extraño pájaro que se ha encontrado por la mañana. Como imaginarás esto no termina aquí… Valentina rompe sin querer una figurita muy curiosa de una bailarina que descansaba, arropada por el polvo, en una estantería. Tashi, quien vive con Valentina, se ofrece a ayudarla. El muchacho encuentra la solución al drama de la figura rota en el olvidado edificio Barona, un teatro que fue, en otros tiempos, la sensación de Chassburgo.

Hoy, sin embargo, ese teatro está condenado al olvido…

Colándose en el edificio buscando reponer la figurita de la bailarina ambos niños comienzan a vivir una aventura que les unirá, irremediablemente, a Héctor Barona, nieto del gran mago Barona, y heredero del decrépito teatro.

La trama de La voz dentro de la pared es sencilla y por eso es que atrapa al lector. El desarrollo de la misma nos mantiene pegados a sus páginas sufriendo junto a los protagonistas en esta extraña y mágica aventura.

La editorial SM vuelve a apostar por una literatura de calidad para nuestros y nuestras jóvenes lectores y lectoras, en la que la historia en la que se embarcarán no solo será un mero divertimento sino que, además, les llenará de conocimiento y de vocabulario nuevo, en esta ocasión relacionado con el mundo del teatro.

En este primer libro de la colección se abordan temas actuales como es el bullying y se sigue apostando por una literatura juvenil en la que se ponen de manifiesto valores como la amistad y facetas a desarrollar como es la resolución de conflictos.

Sin duda esta colección se convertirá en una de las favoritas de los amantes de los misterios y la magia.


+INFO:

Título: La voz dentro de la pared.

Colección: Mágicos misterios en Chassburgo.

Autora: Llamos Campos

Ilustradora: María Simavilla

Editorial: SM

Edad: +9 años

 ISBN: 9788413185293

Comprar

 

La entrada Mágicos Misterios en Chassburgo se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
https://gololoytoin.com/magicos-misterios-en-chassburgo/feed/ 0
Pequeñas brujas https://gololoytoin.com/pequenas-brujas/ https://gololoytoin.com/pequenas-brujas/#comments Fri, 03 Jul 2020 07:00:25 +0000 https://gololoytoin.com/?p=9221 Una de las lecturas que te proponemos para este verano es el cómic “Pequeñas brujas“, del autor de la serie “Los diarios de Cereza”, editados por Alfaguara en 2017 y que fue galardonada con el Premio al Mejor Cómic Infantil de Angoulème, el premio de novela gráfica más prestigioso de Europa.  Con estos antecedentes, el éxito de la colección “Pequeñas…

La entrada Pequeñas brujas se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
Una de las lecturas que te proponemos para este verano es el cómic “Pequeñas brujas“, del autor de la serie “Los diarios de Cereza”, editados por Alfaguara en 2017 y que fue galardonada con el Premio al Mejor Cómic Infantil de Angoulème, el premio de novela gráfica más prestigioso de Europa. 

Con estos antecedentes, el éxito de la colección “Pequeñas brujas” está casi asegurado. En esta ocasión, al guionista Joris Chamblain le acompaña la mágica ilustradora Lucile Thibaudier. Un tándem potente que no nos dejará indiferentes ni a peques ni a mayores.

Desde los 9 años hasta más allá de los 100 (je, je, je, je) podemos disfrutar de las aventuras de estas pequeñas brujas que aún están aprendiendo a gestionar sus poderes, hecho clave para la sucesión de un montón de locas aventuras que harán las delicias de los y las lectoras amantes de la magia, los hechizos, la brujería… ¡y los misterios!

Reseña Pequeñas Brujas

En este primer libro de la colección “Pequeñas brujas“, las hermanas Pizca y Armonía se verán envueltas en dos extraños misterios: El primero es “El misterio del hechicero”. En esta historia les sucederán cosas extrañas a algunas de las compañeras de las dos brujitas. Todas las pistas parecen señalar a una culpable que no es ni más ni menos que Armonía pero… no todo es lo que parece y la joven bruja investigará y demostrará su inocencia a los habitantes de Hojaluna. La segunda historia gráfica se titula “El misterio del atrapapolvo”, un cómic más breve que el anterior, a modo de “escenas postcredito” 😉 ¡con el que nos reiremos un montón!

 

“Hojaluna es un pueblecito en el que todos los habitantes hacen magia. Cuando los trucos y los hechizos son parte de la vida cotidiana, todo es posible.”

El formato cómic es una propuesta genial, ágil y creativa para lograr atraer y enganchar a la lectura a los más pequeños y pequeñas de la casa. No en vano, leer cómics tiene múltiples beneficios en nuestros pequelectores, tal y como nos contaban en el blog Bebé a Mordor (BaM!), que no debemos pasar por alto.

…leer no es sólo pronunciar las palabras. Leer es comprender un significado global. El niño empieza a entender, de hecho, las imágenes antes que los textos. Blog Bebé a Mordor.

En el blog tienes interesantes reseñas de cómics para niños y niñas más pequeños, que seguro que os encantarán. Uno de ellos, “Gucho y César en la isla de las Zanahorias” es un clásico de la literatura infantil y fue el precursor del cómic en Polonia.

¿Os gustan las novelas gráficas en casa? ¿Cuál es vuestro cómic favorito? ¡Contádnos!


+INFO:

Autor: Joris Chamblain

Ilustradora: Lucile Thibaudier

Editorial: Alfaguara

Edad: +9 años

ISBN: 978-8420440170

La entrada Pequeñas brujas se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
https://gololoytoin.com/pequenas-brujas/feed/ 2
El noctario de Anna von Schlotterstein https://gololoytoin.com/el-noctario-de-anna-von-schlotterstein/ https://gololoytoin.com/el-noctario-de-anna-von-schlotterstein/#comments Fri, 28 Feb 2020 08:00:35 +0000 https://gololoytoin.com/?p=7639 ¡Lo que me gusta a mi un vampiro o vampira, oye! Y ya si su historia está contada a través de un diario es que me rechifla, porque yo, durante mi infancia y más allá de la adolescencia, también llevé uno (ejem, muchos más de uno…). Como el de Anna. Y solía escribir por la noche. Llevaba un noctario, vaya.…

La entrada El noctario de Anna von Schlotterstein se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
¡Lo que me gusta a mi un vampiro o vampira, oye! Y ya si su historia está contada a través de un diario es que me rechifla, porque yo, durante mi infancia y más allá de la adolescencia, también llevé uno (ejem, muchos más de uno…).

Como el de Anna.

Y solía escribir por la noche. Llevaba un noctario, vaya.

Como el de Anna von Schlotterstein.

Y quién es esta Anna de apellido tan rimbombante, te preguntarás. ¿Recuerdas al pequeño vampiro? Hace un tiempo reseñé el último libro de la saga: El pequeño vampiro y la gran pregunta. Ahora sí, ¿verdad? Anna es la hermana de Rüdiger, ese entrañable vampiro que cautivará a Anton, el niño humano que pronto se hará un hueco en el mundo vampírico.

Pues la lectura que hoy quiero recomendarte es este noctario tan especial, este diario nocturno de la vampira Anna gracias al cual conoceremos muchos secretos de ella y de todo lo que la rodea. Este noctario es un regalo a su amigo del alma Anton… ¿Lo leemos junt@s?

El noctario de Anna von Schlotterstein

¡Nadie, ni siquiera el pequeño vampiro Rüdiger von Schlottersetein, ha podido leer hasta ahora lo que le ha confiado Anna a su noctario! No solo porque los vampiros tengan prohibido escribir noctarios, sino porque para ella, su hermano Rüdiger y su amigo humano Anton Bohnsack sería muy peligroso. Si Lumpi o incluso Sabine la Horrible se enteraran de todo lo que Anna ha vivido… ¡Más vale no pensar lo que ocurriría! ¡Así que cuidado con las lecturas secretas de los vampiros!

Una mañana de domingo, cuando Anton despierta, ve a los pies de su cama un paquete negro. Al quitar el envoltorio, el joven descubre un extraño libro y una pluma. El libro es, en realidad, un noctario (un diario que se escribe de noche, claro) escrito por su amiga Anna. La joven y peculiar vampira sabe que está prohibido escribirlos porque si sus secretos se descubren podría ser el final de los vampiros… y más cuando todo lo escrito está hecho con un rotulador normal (lo que lo hace legible para cualquier humano) y no con la valiosa sangre de Drácula (algo que hace que solo los vampiros puedan leer lo que pone, por ejemplo, en “Las crónicas de la familia von Schlotterstein”).

Así comienza una deliciosa lectura, tremendamente adictiva para quienes disfrutamos las historias de vampiros, y con ese encanto de leer algo “prohibido”.

Porque… ¿qué hay más personal e íntimo que un diario?

Si desde ya esta historia, contada por un personaje femenino potente, os atrae en casa pero no habéis leído nada de El Pequeño Vampiro, debéis saber que puede leerse como un libro independiente, pero si ya sois fans de la saga este Noctario de Anna von Schlotterstein es recomendable leerlo antes del libro “El pequeño vampiro y la gran pregunta”.

Para quienes disfrutamos en nuestra niñez de las aventuras del pequeño vampiro, su amigo humano, su familia y de su entorno vampírico, ver que la editorial Encobert recupera el libro de El noctario de Anna von Schlotterstein con las ilustraciones de Amelie Glienke y la maquetación original es todo un gustazo. Además, nuestros peques disfrutarán de este personaje en todo su esplendor y de su carisma, colocando a Anna en el lugar que le corresponde en esta entrañable y mítica saga de literatura juvenil.

¿Has llevado en algún momento de tu vida un diario personal? ¿Tienen tu/s peque/s diarios en los que plasman todas sus vivencias y pensamientos?


+INFO:

El noctario de Anna von Schlotterstein

Título: El noctario de Anna von Schlottersetein

Escritoria: Angela Sommer-Bodenburg

Ilustradora: Amelie Glienke

Editorial: Encobert

Edad: +9 años

ISBN: 978-8409151851

La entrada El noctario de Anna von Schlotterstein se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
https://gololoytoin.com/el-noctario-de-anna-von-schlotterstein/feed/ 1
Los Trugos. El enigma del trece https://gololoytoin.com/los-trugos-el-enigma-del-trece/ https://gololoytoin.com/los-trugos-el-enigma-del-trece/#respond Tue, 25 Feb 2020 08:00:44 +0000 https://gololoytoin.com/?p=7558 ¿Tienes a pequeños y pequeñas fans de los deportes en casa? Si es así, y en concreto les chifla el baloncesto, hoy estáis de suerte porque la lectura que te traigo no podría ser mejor: Los Trugos y el enigma del trece. Ya… ¿Que qué son los “Trugos”? Muy fácil, es el grupo formado por Amaya, Nando y Silvia, tres…

La entrada Los Trugos. El enigma del trece se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
¿Tienes a pequeños y pequeñas fans de los deportes en casa? Si es así, y en concreto les chifla el baloncesto, hoy estáis de suerte porque la lectura que te traigo no podría ser mejor: Los Trugos y el enigma del trece.

Ya… ¿Que qué son los “Trugos”? Muy fácil, es el grupo formado por Amaya, Nando y Silvia, tres enamorados del baloncesto…

Tsé, tsé…

¡Ah, sí! También forma parte del equipo el pequeño y nervioso Trece, el perro de Amaya.

Los Trugos y el enigma del trece es la propuesta de Loqueleo (Grupo Santillana) para nuestros/as lectores/as juveniles, esos y esas que disfrutan leyendo aventuras de gente de su edad con quienes se sentirán muy identificados en algunas “trastadas” ;). Amaya Valdemoro y Nora Bucket dan vida con su pluma a los personajes de esta novela middle grade.

Para Amaya Valdemoro (considerada la mejor jugadora española de baloncesto) Los Trugos es su primera incursión en el mundo de la literatura juvenil y, seguramente, no será la última, ya que este grupito de amigos deportistas prometen vivir muchas más aventuras con las que deleitarnos.

Los Trugos. El enigma del trece.

Amaya tiene doce años, un perro llamado Trece y un objetivo muy claro: crear un equipo de baloncesto, ganar un patido contra el colegio vecino y entrar en la liga para competir contra su eterno rival. Se lo ha contado a Nando y a Silvia, sus dos mejores amigos. Tienen exactamente trece días para conseguirlo, pero antes deben resolver un misterio inesperado.

Pues sí, como veis, en mitad de todo el jaleo va y surge un asuntillo que investigar: averiguar quién les deja mensajes advirtiéndoles sobre el “número trece” y descubrir qué significa ese trece (no, no tiene nada que ver con el perro de Amaya) y por qué han de tener cuidado con él.

Los Trugos y el enigma del trece es una lectura muy ágil pero, eso sí, con muchas expresiones y palabras relacionadas con el deporte, muchas referencias al baloncesto así que si a tus peques les apasiona este deporte van a disfrutarlo de lo lindo y si no ¡van a aprender un montón de cosas! (como ha sido mi caso).

La historia de los Trugos, independientemente del eje principal que es el lograr montar un equipo de baloncesto en condiciones, gusta mucho a los jóvenes lectores y lectoras porque utiliza un lenguaje cercano, los personajes son muy reales y de perfiles muy diferentes (hay variedad de personajes para identificarse con ellos durante la lectura)… Es una lectura en la que se ponen de manifiesto valores como la amistad, el esfuerzo y la cooperación, valores que siempre deben acompañar a la práctica de un deporte.

¿Qué? ¿Saltas a la cancha con los Trugos? 😉


+INFO:

Título: Los Trugos. El enigma del trece.

Autoras: Amaya Valdemoro y Nora Bucket

Ilustrador: Mikko

Editorial: Loqueleo (Santillana)

Edad: +10 años

ISBN: 97-84-9122-173-9

La entrada Los Trugos. El enigma del trece se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
https://gololoytoin.com/los-trugos-el-enigma-del-trece/feed/ 0
Familia a la fuga. ¡Una colección adictiva! https://gololoytoin.com/familia-la-fuga-en-busca-y-captura-ana-campoy/ https://gololoytoin.com/familia-la-fuga-en-busca-y-captura-ana-campoy/#comments Mon, 17 Feb 2020 08:00:00 +0000 https://gololoytoin.com/familia-la-fuga-en-busca-y-captura-ana-campoy/ TOP SECRET.   Todo lo que hay en estos libros debe mantenerse en secreto. En ellos conocerás la ubicación de la familia F., una familia que ha de mantenerse oculta para protegerse de la malvada organización Mandíbula. Puedes leer los libros pero no desveles en qué lugar se encuentran Lorenzo, Norma, Ginebra, Maya, Lucas y Fiona en cada uno de…

La entrada Familia a la fuga. ¡Una colección adictiva! se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
TOP SECRET.
 
Todo lo que hay en estos libros debe mantenerse en secreto. En ellos conocerás la ubicación de la familia F., una familia que ha de mantenerse oculta para protegerse de la malvada organización Mandíbula. Puedes leer los libros pero no desveles en qué lugar se encuentran Lorenzo, Norma, Ginebra, Maya, Lucas y Fiona en cada uno de ellos.
 
¿Podrás guardar el secreto?
 
 
Familia a la fuga” es una entretenidísima colección de novelas escritas por Ana Campoy para la editorial Santillana Infantil y Juvenil, dirigida a peques a partir de unos nueve o diez años que sean amantes de las aventuras y los misterios, ya que todo lo que rodea a la familia F. es una verdadera incógnita.
Todos los libros de la colección llaman la atención de los más peques desde la portada (y la de los mayores, no te lo voy a negar): Los colores, las ilustraciones de Álex Alonso de la portada, las diferentes tipografías elegidas… Por dentro tampoco deja de sorprendernos: en sus páginas los peques podrán encontrar indicaciones secretas que solo se revelan bajo la luz especial del boli del espía que se regala junto a Familia a la fuga 1, o viendo los cómics interiores en 3D gracias a las gafas que incluye Familia a la fuga 3. También es divertidísimo el pequeño dibujo de los personajes que nos encontramos en las esquinas inferiores derechas de todas sus páginas… ¡Prueba a pasarlo rápido!

Colección Familia a la fuga

Familia a la fuga 1: En busca y captura.

Lorenzo, el padre, se ve amenazado por la malvada organización Mandíbula y ha de huir junto a su familia a un lugar seguro y altamente secreto que les proporcionará la AAA (Agencia de Asuntos Anónimos). Su enlace será la Agente Z a la que deberán obedecer para continuar a salvo. Para darle cierta “normalidad” al asunto cada miembro de la familia tendrá que desarrollar diferentes actividades. Lorenzo será ahora un jardinero, Norma -la madre- trabajará en una tintorería y los tres hijos Maya, Lucas y Fiona irán al colegio e instituto como harían en su vida real. La abuela Ginebra será quien se quede en casa.
Los padres no les cuentan a sus hijos lo que ha sucedido realmente, motivo por el cual el ambiente no es nada bueno al principio. Los niños echan de menos su vida anterior, a sus amigos, su casa… ¡Incluso sus ropas! En este nuevo lugar todos llevan unos atuendos muy peculiares y, en general, el lugar al que han sido trasladados, es bastante extraño.
 
A todos les cuesta adaptarse a esta nueva situación, sobre todo a Fiona, la hija pequeña, que ve cómo suceden cosas muy, pero que muy, muy extrañas en su colegio y, en especial, en su curso que es el que pertenece a la Hermandad de Niños Laboriosos, la asociación benéfica del pueblo dirigida por una extraña y fría señora llamada Laura de la que Fiona sospecha desde el primer minuto.
El resto de la familia va adaptándose como puede a esos cambios en sus vidas. Tanto Lorenzo como Norma tienen que desarrollar nuevas capacidades para realizar bien, y sin llamar la atención, su trabajo. Pero es difícil cuando, en el caso de Norma, se tiene un puesto de empleo en un negocio que no parece funcionar… ¡Y ella no es mujer de quedarse de brazos cruzados viendo pasar las horas del día! De modo que intenta reflotar el negocio de la tintorería del señor Bodel con la ayuda de todos los miembros de la familia.

 

A partir de aquí todo parece desencadenarse y…. ¡Hasta aquí puedo contarte! :p

Familia a la fuga 2: Infiltrados en la gran ciudad

Por suerte ( y por desgracia para los personajes creados por Ana Campoyana) la azarosa vida de los F. continúa en esta segunda parte titulada “Familia a la fuga 2. Infiltrados en la gran ciudad“. En esta ocasión la acción transcurre en una gran ciudad, en concreto en una de las zonas más privilegiadas.

Los más pequeños de la familia F. acudirán a los mejores colegios e institutos de la zona, Lorenzo trabajará en una importante empresa, y Norma y Ginebra tendrán (o eso nos creeremos al principio) papeles más secundarios en esta nueva novela.

Pero claro, los problemas y situaciones surrealistas persiguen a esta familia que continúa estando bajo la tutela y protección de la AAA… ¡Y no hay manera de tener una vida relajada y discreta! En esta ocasión será Lucas el que adquiera mayor protagonismo ayudando a un grupo de brigadistas que buscan y “rebuscan” en la basura. ¿Para qué?, te estarás preguntando. Pues voy a dejarte con la intriga y te aconsejo esta estupenda lectura que nos ha mantenido súper intrigados y emocionados.

Familia a la fuga 3: Cerrado por fantasmas

La familia F. tendrá que volver a esconderse de la malvada organización Mandíbula, que no ceja en su empeño de encontrar a Lorenzo para “liquidar el problema”… Esta vez nuestros seis protagonistas llegarán a un peculiar lugar: el Hotel Quinto Pino (nombre en clave, ¿qué te creías?). Parece un lugar muy seguro ya que en época invernal nadie acude a él y estarán solos cuidando del lugar y sin ser molestados… Ejem, aquí ya te imaginas que van a tener más de una visita y más de una complicación.

Familia a la fuga 3. Cerrado por fantasmas” continúa dándonos dosis de acción e intriga a partes iguales, mantiene a nuestros peques completamente enganchados a su lectura sorprendiéndose capítulo a capítulo. A estas alturas el cariño que se le tiene a la familia F. es enorme (ya casi son uno más de casa) y vivimos cada aventura de una manera muy intensa. Además, me ha encantado imaginarme la llegada de los F. al Hotel Quinto Pino al más puro estilo El Resplandor ;)… Claro que a mis hijos lo que más les ha gustado han sido las páginas de cómic del que pueden disfrutar con las gafas 3D que encontraréis al final del libro.

¿Podemos pedirle más a una lectura middle grade?


Los libros de Familia a la fuga  los hemos leído por capítulo en voz alta porque Toin también quería disfrutarlos (pero de momento le iba a ser imposible leerse solo las más de doscientas páginas de cada una de las novelas) . Así que durante un tiempo hemos cambiado las lecturas nocturnas rapiditas por las aventuras de esta familia tan original y entrañable. El vocabulario es accesible para los peques de 9 años en adelante pero no es simple, encontrarán palabras y expresiones que seguramente no conozcan y tengan que preguntar por ellas o consultarlas ;).


+INFO:

Comprar en Amazon Familia a la fuga Loqueleo

Título: Familia a la fuga 1: En busca y captura. (978-84-9122-265-1)

Título: Familia a la fuga 2: Infiltrados en la gran ciudad. (978-8491223078)

Título: Familia a la fuga 3: Cerrado por fantasmas. (978-8491221944)

Autora: Ana Campoy
Ilustrador: Álex Alonso
Editorial: Loqueleo (Santillana Infantil y Juvenil)
Edad: +10 años 

 

¿Os gustan en casa este tipo de novelas?

 

La entrada Familia a la fuga. ¡Una colección adictiva! se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
https://gololoytoin.com/familia-la-fuga-en-busca-y-captura-ana-campoy/feed/ 2
Primos S.A. La casa embrujada https://gololoytoin.com/primos-s-a-la-casa-embrujada/ https://gololoytoin.com/primos-s-a-la-casa-embrujada/#respond Fri, 08 Nov 2019 07:06:05 +0000 https://gololoytoin.com/?p=4663 Este año 2019 veía nacer una nueva agencia de detectives: Primos S.A., compuesta por Pablo, Verónica, Javier, Diego y Natalia, unos primos a los que enseguida les cogeréis cariño en casa a pesar de que son muy diferentes entre sí. La pluma de María Menéndez-Ponte nos regala en este primer libro de la colección una apasionante historia. Nos iremos introduciendo…

La entrada Primos S.A. La casa embrujada se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
Este año 2019 veía nacer una nueva agencia de detectives: Primos S.A., compuesta por Pablo, Verónica, Javier, Diego y Natalia, unos primos a los que enseguida les cogeréis cariño en casa a pesar de que son muy diferentes entre sí.

La pluma de María Menéndez-Ponte nos regala en este primer libro de la colección una apasionante historia. Nos iremos introduciendo poco a poco en un extraño misterio que parece complicarse más y más según avanzamos en la lectura.

Sinopsis de “La casa embrujada  (Primos S.A.)”

¡Por fin llegó el verano! Pablo, Verónica, Javier, Diego y Natalia tienen un montón de días por delante llenos de sol, de piscina, de paseos y excursiones por el bosque… Porque los cinco primos se han reunido en una finca de Segovia, en medio del campo. Tienen cerquita un pueblo, San Martín de las Posadas, en apariencia muy tranquilo… ¿Tranquilo? Eso es lo que ellos se creen. Luego llegarán los fantasmas, los misterios y las aventuras para Primos S. A.

Reseña de “La casa embrujada (Primos S.A.)”

El comienzo de la saga de Primos S.A. no podía tener más ingredientes adictivos: personajes bien perfilados de dispares personalidades, vacaciones, bicicletas, animales, diversión, libertad… ¡y misterio! Y qué misterio, oigan. Los cinco primos se proponen averiguar qué es lo que sucede con esa casa abandonada que está tan cerca de la suya pero de la que nadie en el pueblo parece querer oír hablar.

Y allí pasan cosas, o han pasado…

No solo esta temática tan atractiva para los jóvenes lectores será la que los mantenga pegados a las hojas del libro, sino la parte interactiva que nos presenta la novela. A lo largo de la lectura se va proponiendo a los peque-lectores que se enfrenten a algunos retos. Se les invita a observar, a recordar, a sacar conclusiones basadas en las pruebas… Y, además, aprenderán estupendos trucos como, por ejemplo, fabricar con vasos, agua y un puntero láser un estupendo microscopio. Ahí lo dejo.

Como ves, La casa embrujada no es solo un libro para leer, es un libro para vivirlo.

Este tipo de propuestas ayudan a los peques a mejorar su comprensión lectora ya que deberán prestar atención a todos los detalles de la narración para poder superar las preguntas. La lectura se hace más cercana porque se sentirán parte del grupo de primos… En definitiva, los lectores serán protagonistas también.

En casa nos ha encantado disfrutar de esta lectura (la hemos ido haciendo por las tardes, por capítulos). A Gololo y a Toin les ha gustado sobre todo su parte tan participativa y por los datos curiosos que han aprendido. A mí me ha encantado el estilo narrativo de María Menéndez-Ponte, que se dirige de manera muy inteligente y cuidada a los lectores con edades comprendidas entre los 8 y los 13 años, aproximadamente. No es un texto simplón de vocabulario escaso, muy al contrario. La narración ofrece un rico vocabulario para que los peques puedan aprender nuevas palabras, da muchos datos interesantes que enriquecen los diálogos entre los protagonistas… Una maravilla de libro que les prepara para el siguiente paso hacia las lecturas juveniles algo más complejas.

Como siempre, destacar también los valores que transmite la historia: el tesón, el compañerismo y amistad, el amor por los animales, la empatía y sinceridad… Los cinco primos resultan entrañables por el respeto que todos ellos se demuestran pese a lo diferentes que son.

Y el misterio, no me olvido del misterio… Eso de que haya una casa encantada y personajes oscuros me gana ;). ¿Y a vosotros y a vuestros peques? 😉


+INFO:

Título: La casa embrujada (Primos S.A.)

Autora: María Menéndez-Ponte

Ilustradora: Claudia Ranucci

Editoral: SM

Edad: +9 años

ISBN:978-8491824527

La entrada Primos S.A. La casa embrujada se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
https://gololoytoin.com/primos-s-a-la-casa-embrujada/feed/ 0
Zlateh, la cabra y otras historias https://gololoytoin.com/zlateh-la-cabra-y-otras-historias/ https://gololoytoin.com/zlateh-la-cabra-y-otras-historias/#respond Fri, 25 Oct 2019 07:00:32 +0000 https://gololoytoin.com/?p=4058 Hace poco llegaba a nuestras manos “Zlateh, la cabra y otras historias“, un premiado libro escrito en 1966 por Isaac Bashevis Singer y Elizabeth Shub. Las ilustraciones que acompañan al texto son del revolucionario Maurice Sendak, del que somos muy fans en casa. Con este libro, la editorial Kalandraka pone a nuestra disposición un trabajo auténticamente fascinante, una joya de…

La entrada Zlateh, la cabra y otras historias se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
Hace poco llegaba a nuestras manos “Zlateh, la cabra y otras historias“, un premiado libro escrito en 1966 por Isaac Bashevis Singer y Elizabeth Shub. Las ilustraciones que acompañan al texto son del revolucionario Maurice Sendak, del que somos muy fans en casa. Con este libro, la editorial Kalandraka pone a nuestra disposición un trabajo auténticamente fascinante, una joya de la literatura infantil traducida a numerosos idiomas.

“Zlateh, la cabra y otras historias” es una recopilación de relatos y cuentos judíos tradicionales que suceden durante los ocho días de la festividad de Janucá.

Cuando se lo presenté a los peques se quedaron, lo primero, fascinados con las ilustraciones de Sendak-no es para menos- ya que recuerdan a grabados antiguos en blanco y negro y son riquísimas en detalles y en realismo. Lo segundo ¡se interesaron mucho por los textos! Al principio de la lectura los nombres les resultaban curiosos y creyeron que iban a hacerse un jaleo con ellos pero pronto todos nos dimos cuenta de que no iba a ser tan complicada la identificación de los protagonistas.

Poco a poco fuimos metiéndonos en cada una de las siete historias que Isaac Bashevis quiso compartir con nosotros en este libro.

Zlateh la cabra y otras historias… en Janucá

Como te comentaba anteriormente, las historias que encontramos en este libro (que recibe su título del último cuento que podremos leer en él) suceden durante la época de Janucá, una de las costumbres judías más conocidas o, al menos, más “oídas”. En su mayoría se desarrollan en un “pueblo de tontos” llamado Chelm, en el que habitan personajes muy peculiares que serán los protagonistas de rocambolescas historias que fascinarán a vuestros peques (se moverán, en realidad, entre dos aguas: la fascinación y la incredulidad ante algunas acciones de los personajes)…

Un joven que prefiere irse al paraíso del Más Allá que vivir teniendo que trabajar y al que, entre todos, darán una importante lección; un demonio que aparece para engañarte por estar despierto cuando no debes… Y las historias estrella que son las que suceden en Chelm, el pueblo plagado de necios que sorprenden a los lectores con sus ocurrencias, extraños pensamientos y formas de actuar.

“De todos los necios de Chelm, los más famosos eran sus siete Ancianos. Como eran los de más edad y los más necios del pueblo, ellos eran quienes mandaban en Chelm. Tenían barbas blancas y frentes muy despejadas, de tanto pensar.”

Pero la historia más potente de todo el libro es, sin duda, la última, la que le da el nombre al libro que Kalandraka ha recuperado para los pequeños- y mayores- lectores. “Zlateh, la cabra” es un relato emotivo y emocionante en el que se valora la relación entre el hombre y sus animales, en este caso entre Aarón-el protagonista humano-y Zlateh, la protagonista animal. Sin quererlo, esta pequeña cabra (cuyo destino iba a cambiar un buen día) logra convertirse en una superheroína “por accidente”.

Gracias a estos relatos en casa nos hemos interesado por las costumbres y tradiciones judías, principalmente la de Janucá, algunos juegos típicos…etc. Así que ¡os lo recomiendo totalmente! Tanto en casa para divertiros con las historias y ampliar conocimientos, como en las aulas para hablar de las diferentes culturas, creencias y peculiaridades de otros compañeros de mundo ;). Solo así, conociendo lo desconocido, dejaremos de tener miedo a aquello que nos es ajeno y extraño y comenzaremos a valorar la riqueza de lo diferente.

¿Conocéis en casa historias y cuentos judíos?


+INFO:

Título: Zlateh, la cabra y otras historias

Autor: Isaac Bashevis Singer

Ilustrador: Maurice Sendak

Editorial: Kalandraka

Edad: +8 años

ISBN: 978-84-8464-446-0

 

 

La entrada Zlateh, la cabra y otras historias se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
https://gololoytoin.com/zlateh-la-cabra-y-otras-historias/feed/ 0
Roald Dahl, chocolate y muchos cuentos https://gololoytoin.com/libros-de-roald-dahl-para-ninos/ https://gololoytoin.com/libros-de-roald-dahl-para-ninos/#respond Fri, 13 Sep 2019 15:47:24 +0000 https://gololoytoin.com/?p=2915 Roald Dahl nació en Cardiff, en Gales, el 13 de septiembre de 1916 y murió un 23 de noviembre de 1990. Vivió, sin duda, una intensa vida pasando de trabajar en la petrolera Royal Dutch Shell a ser piloto de la Royal Air Force. Esta última ocupación le inspiró para alguna de sus obras. Una de las historias que se contaban…

La entrada Roald Dahl, chocolate y muchos cuentos se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
Roald Dahl nació en Cardiff, en Gales, el 13 de septiembre de 1916 y murió un 23 de noviembre de 1990. Vivió, sin duda, una intensa vida pasando de trabajar en la petrolera Royal Dutch Shell a ser piloto de la Royal Air Force. Esta última ocupación le inspiró para alguna de sus obras. Una de las historias que se contaban dentro de las fuerzas aéreas sirvió para comenzar su andadura literaria en el mundo infantil con “Los Gremlins”, unos pequeños monstruos malvados que hacían de las suyas en los aviones militares provocando averías- posteriormente Spilberg se inspiraría un poco en ellos para su famosa película-.

Si has leído alguno de sus libros ya sabes que Dahl utiliza humor negro en sus escritos, es algo irreverente y plasma en sus relatos a personajes grotescos a los que el otro, más políticamente correcto, ha de enfrentarse.

“Roald Dahl fue uno de esos raros autores que no subestiman a sus lectores: sabía hablarles en su propio código, como si fueran adultos. No temía ser subversivo y lograba ser luminoso y oscuro al mismo tiempo”. Tim Burton.

Independientemente de la literatura infantil y juvenil, Roald Dahl escribió numerosos guiones, novelas y cuentos de ficción para el público adulto (¡gracias!).

Pero no solo hemos de agradecerle el legado literario que nos dejó, sino la conmemoración de un día que, al menos para mí, es delicioso ;)…

En 1995, cinco años después de su fallecimiento, Francia quiso homenajearle y ¿qué mejor idea que utilizar una de sus más entrañables obras infantiles? Así, “Charlie y la fábrica de chocolate” sirvió de inspiración para renombrar a este 13 de septiembre como el “Día Mundial del Chocolate” (¡gracias, de nuevo!).

De modo que cojamos una onza de chocolate y elijamos algna de sus obras para celebrar este día. ¿Que no sabes qué libro escoger para leer hoy junto a tus peques? ¡Aquí te dejo unas recomendaciones!

Libros de Roald Dahl para +8 años

  • Agu Trot: En la vida del señor Hoppy hay dos amores. Uno son las flores de su balcón. El otro es su vecina, la señora Silver. ¡Pero es un secreto! Ella solo está pendiente de su tortuga Alfie, que crece muy despacio. El señor Hoppy quiere hacer feliz a la señora Silver. ¿Qué se le habrá ocurrido?
  • Los mimpins: Billy vive en una casita a orillas de un misterioso bosque al que su madre nunca le permite ir porque está habitado por monstruos terribles y bestias salvajes. Pero un día el niño se interna en el bosque, y descubre un mundo maravilloso, el de los Mimpins, con los que entablará una bonita amistad.
  • La Jirafa, el Pelícano y el Mono: La Jirafa, el Pelícano y el Mono son los mejores Limpiaventanas Desescalerados del mundo, y desean vivir contigo las más disparatadas aventuras. Para ello, contarán con la ayuda de un niño que sueña con tener una pastelería, de un excéntrico duque, una riquísima duquesa y un terrible bandido conocido como «El Cobra».

  • El superzorro: Un valle, tres granjas, tres malvados granjeros y un bosque… Y en él, don Zorro quien con astucia se enfrentará a los vicios y malas costumbres de los tres bribones más sinvergüenzas del valle: Bufón, Buñuelo y Benito.
  • ¡Q asco de bichos! El Cocodrilo Enorme:¡Qué asco de bichos! son nueve historias en verso sobre las aventuras de unos curiosos animales que se enfrentan a los humanos para sobrevivir. El Cocodrilo Enorme siembra el terror en la selva. Quiere comerse a un niño y para ello recurre a todo tipo de trucos y disfraces.

Libros de Roald Dahl para +10 años

  • Las brujas: Las brujas de todo el mundo, bajo la apariencia de mujeres corrientes, están celebrando su Congreso Anual y han decidido aniquilar a todos los niños sirviéndose de un ratonizador mágico. ¿Conseguirán vencerlas el protagonista de esta historia y su abuela?
  • Cuentos en verso para niños perversos: Si eres de los que ya no se toman en serio los cuentos de hadas, este libro es para ti. ¿Sabías que Blancanieves era la jefa de una banda de enanos apostadores? Ricitos de Oro no es tan tierna y Caperucita Roja colecciona abrigos de piel de lobo. Roald Dahl reinventa seis de sus cuentos favoritos. Puedes leer nuestra reseña de Cuentos en verso para niños perversos aquí.
  • Los Cretinos: El señor y la señora Cretino son dos odiosos personajes, tan malvados como mugrientos, que se dedican a hacerse la vida insoportable. Mantienen prisioneros a una simpática familia de monos, a los que tampoco dejan vivir en paz. Pero con la llegada del pájaro Gordinflón todo va a cambiar. ¿Recibirán los Cretino su merecido?

Libros de Roald Dahl para +12 años

  • James y el melocotón gigante:James es un niño huérfano que vive con sus dos terribles tías en una casa destartalada. Pero una misteriosa poción va a cambiar su vida por completo. Montado en un melocotón gigante, James inicia un fantástico viaje por el mundo entero.
  • Charlie y la fábrica de chocolate: El señor Wonka ha escondido cinco billetes de oro en sus chocolatinas. Quienes los encuentren serán los afortunados que visiten su magnífica fábrica de chocolate. Charlie tiene la suerte de encontrar uno de ellos y, a partir de ese momento, su vida cambiará para siempre.
  • Matilda: Matilda es una lectora empedernida con tan solo cinco años. Sensible e inteligente, todos la admiran menos sus mediocres padres que la consideran una inútil. Además, tiene poderes extraños y maravillosos. Un día, decide desquitarse y empieza a emplearlos contra la cruel señorita Trumchbull.

  • El Gran Gigante Bonachón: Aquella noche Sofía no lograba dormir, se lo impedía la luz de la luna que entraba por el dormitorio. A pesar de estar prohibido levantarse de la cama, se puso en pie y se acercó a la ventana. Entonces vio horrorizada que algo muy alto y muy negro y muy delgado se aproximaba por la calle. Era el Gran Gigante Bonachón, que la envolvió en una sábana y se la llevó al país de los gigantes.
  • Danny el campeón del mundo: Danny se siente orgulloso de su padre y piensa que es el mejor del mundo, hasta que una noche descubre su gran secreto. Pero, pese a todo, Danny está firmemente decidido a ayudarle.
  • Boy, relatos de la infancia: Esto no es una autobiografía, es el relato de unas cuantas cosas que le sucedieron a Roald Dahl durante su estancia en la escuela y después de salir de ella. Algunas son divertidas. Otras, tristes. Todas son verdad. Y algunas de ellas le inspiraron para contar fantásticas, divertidas y terribles aventuras en sus libros.

Libros de Roald Dahl para +14 años

  • Relatos escalofriantes: El humor, la ironía y la imaginación del autor se mezclan sabiamente para crear situaciones y personajes inolvidables. Once increíbles historias para asustarse, sobresaltarse y descubrir que todo es posible en Roald Dahl, maestro del género.
  • Los mejores relatos de Roald Dahl: Trece sorprendentes historias que reflejan el indiscutible talento de uno de los grandes maestros de la literatura universal. En sus relatos encontramos un lenguaje directo y rico, un humor corrosivo y sarcástico, y finales atípicos e inesperados que invitan a una sonrisa cómplice.

¿Con qué lectura de Roald Dahl te quedas?

La entrada Roald Dahl, chocolate y muchos cuentos se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
https://gololoytoin.com/libros-de-roald-dahl-para-ninos/feed/ 0
Premios SM 2019: Los escribidores de cartas y Blanco de tigre https://gololoytoin.com/premios-sm-2019-los-escribidores-de-cartas-y-blanco-de-tigre/ https://gololoytoin.com/premios-sm-2019-los-escribidores-de-cartas-y-blanco-de-tigre/#comments Fri, 28 Jun 2019 06:30:00 +0000 https://gololoytoin.com/premios-sm-2019-los-escribidores-de-cartas-y-blanco-de-tigre/ Ya te conté en redes que el 25 de abril se entregaron los Premios SM 2019, evento al que tuve la suerte de acudir. Hoy no voy a hacerte la crónica (iría ya demasiado tarde, ja, ja, ja, ja) pero sí vas a poder disfrutar de más información sobre ambos libros premiados y nuestras impresiones. Ya te adelanto que son…

La entrada Premios SM 2019: Los escribidores de cartas y Blanco de tigre se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
Ya te conté en redes que el 25 de abril se entregaron los Premios SM 2019, evento al que tuve la suerte de acudir. Hoy no voy a hacerte la crónica (iría ya demasiado tarde, ja, ja, ja, ja) pero sí vas a poder disfrutar de más información sobre ambos libros premiados y nuestras impresiones. Ya te adelanto que son lecturas muy recomendables para este verano y que puedes meterlas en tu maleta porque no os defraudarán.

Premio El Barco de Vapor 2019: Los escribidores de cartas

Este premio de Literatura Infantil se convoca de manera anual por la Fundación SM, cuya intención principal es «promover la creación de una literatura para niños y niñas que fomente el gusto por la lectura y transmita, con calidad literaria, valores humanos, sociales y culturales que ayuden a construir un mundo digno». El Barco de Vapor se divide en varias series: Blanca, Azul, Naranja y Roja y abarca a pequeños lectores desde los 6 hasta los 10 años, aproximadamente.

Este año fue la escritora Beatriz Osés quien se llevó el Premio Barco de Vapor 2019 con su novela ‘Los escribidores de cartas‘, de quien el jurado dijo: «con un lenguaje sencillo y accesible para los niños, reivindica la comunicación tradicional en una época en la que estamos hiperconectados; porque dibuja unos personajes que no dan las cosas por perdidas y nos enseñan que no hay que rendirse y porque muestra que la pequeña decisión de una persona puede transformar a mejor a toda una comunidad.»

Los escribidores de cartas Beatriz Osés

Y es que en esta entrañable novela de Beatriz Osés tres amigos, Iria, Aitor y Jordi, se verán envueltos en una aventura veraniega para salvar el puesto de cartero que ostenta, desde siempre, el abuelo de la niña. Pero no es todo tan sencillo como hacer que las cartas manuscritas vuelvan a llenar los buzones de los habitantes del pueblo… El alcalde tiene una motivación muy personal para acabar con la profesión del abuelo de Iria.

El argumento de ‘Los escribidores de cartas’ emana esa ternura que solo la inocencia de los niños tiene, te atrapa con el misterioso pasado del alcalde y del suceso que tuvo lugar en el río hace ya muchos años y del que nadie quiere hablar… La novela sabe a verano, a pueblo, a noches de verbena. Nos recuerda lo bonito y romántico que era comprar aquellos sobres y sellos y mandar las cartas y la ilusión infinita de recibirlas en el buzón; lo bonito de los grupos de amigos, los de verdad, esos que harían cualquier cosa por ti… Lo bonito que es, en definitiva, que las relaciones humanas terminen sacando lo mejor de nosotros mismos.

Nosotros en casa hemos pasado unas noches de lo más interesantes en casa leyendo las aventuras de estos tres amigos. El libro se divide en capítulos cortos, ideales para que ellos lean solos o para leerles por las noches, en un lenguaje sencillo pero no simplón, con gran variedad de historias paralelas a las que deberán permanecer atentos y que sin ellas la historia principal no tendría sentido.

Los escribidores de cartas de SM

Especialmente a los peques les ha gustado la introducción de elementos como Youtube o las conversaciones de algunos personajes en Whatsapp. ¡No podemos dejar pasar el gancho de la tecnología en la literatura infantil y, sobre todo, en la juvenil!

+INFO:
Título: Los escribidores de cartas
Autora: Beatriz Osés
Ilustrador: Kike Ibáñez
Editorial: SM (El Barco de Vapor)
Edad: +8 años
ISBN: 978-84-9182-671-2

Premio Gran Angular 2019: Blanco de tigre

Este premio, que se otorga junto al Premio Barco de Vapor, se convoca de manera anual desde 1978 y su sello Gran Angular es todo un referente en la Literatura Juvenil enfocada a jóvenes lectores de entre 14 y 18 años. El Premio Gran Angular se concede a novelas que promuevan «una creación literaria para jóvenes que fomente el gusto por la lectura y transmita valores que ayuden a construir un mundo digno».

Este año ha sido el ilustrador Andrés Guerrero quien ganó este premio con su historia ‘Blanco de tigre’ por «ser una aventura legendaria y mágica en la que una niña se atreve a apartarse del mundo reglamentado para enfrentarse a su libertad y a su mitad salvaje. Un canto a la naturaleza que también es un relato de aventuras, amor, fortaleza y sacrificio».

‘Blanco de tigre’ es una de esas novelas que te van atrapando más y más, que van ofreciéndote situaciones emocionantes que te enganchan para no soltarte en el resto del trayecto. Como mujer, el protagonismo y la fuerza de Duna me han parecido impresionantes. Ella, una mujer en una sociedad muy patriarcal decide que ha de seguir su instinto, aquello que la hace realmente feliz… Aunque suponga renunciar a su familia y, quien sabe, a morir más allá de la misteriosa y peligrosa selva, donde habitan las bestias: los tigres.Premio Gran Angular Blanco de Tigre

Es una novela cargada de misticismo y magia, de ritos ancestrales, de una cultura con roles muy claros, con personajes que logran removerte las entrañas para lo bueno y para lo malo. Una historia que a los jóvenes lectores les apasionará porque trata temas que, a determinadas edades, les sacuden mucho: la búsqueda de uno mismo, de saltarse las normas establecidas, de enamorarse de lo diferente y complicado

Sin duda, como ya te adelantaba, una lectura de lo más recomendable para este verano si tienes jóvenes lectores de unos 15 años en adelante.

El cambio de rol de Andrés Guerrero pasándose a la narrativa no ha podido tener mejor comienzo con este premio tan merecido a una novela redonda en la que se ensalza el poder femenino con una protagonista que es, en sí, La Selva

+INFO:
Título: Blanco de tigre
Autor: Andrés Guerrero
Ilustradora: Luisa Rivera
Editorial: SM (Gran Angular)
Edad: +15 años
ISBN: 978-84-9182-571-5

 

¿Conocías ya los galardonados este año con los Premios SM? ¿Habéis leído ya alguno de los libros ganadores?

La entrada Premios SM 2019: Los escribidores de cartas y Blanco de tigre se publicó primero en Gololo y Toin: blog de maternidad, educación y niños.

]]>
https://gololoytoin.com/premios-sm-2019-los-escribidores-de-cartas-y-blanco-de-tigre/feed/ 3