Este verano, camino de Pamplona, hicimos una parada express en Sos del Rey Católico. Y digo express porque este precioso pueblo ubicado en Zaragoza tiene mucho por ver, pero nosotros nos centramos en el Palacio de los Sada. ¿Y por qué solo visitamos este palacio? Pues porque allí nació Fernando El Católico el 10 de marzo de 1452, aunque hoy en día se ha transformado en centro de interpretación del rey Fernando II de Aragón.
Sos del Rey Católico es una villa medieval fundada en el siglo X, de imponente grandeza y muy sólida gracias a sus murallas, que aún hoy se conservan. Destacan en Sos del Rey Católico varias construcciones, como su castillo e iglesia en la parte más alta del pueblo; también varios palacios, entre ellos el de la familia de los Sada, ubicado en un promontorio que constituye el segundo punto más alto de la villa.
En el entorno de este palacio se extiende la antigua judería de Sos del Rey Católico, de la que cabe destacar el horno de cocer pan, el hospital y la sinagoga.
Merece la pena perderse por sus callejuelas disfrutando de los pequeños detalles que encontrarás en el paseo, imaginando el trajín de otras épocas… Un viaje al pasado, sin duda.
Visitar el Palacio de los Sada con niños
Después del paseo llegamos al palacio de la familia de los Sada, de fachada sobria y declarado Bien de interés cultural, actualmente se ha convertido en centro de interpretación de la figura de Fernando El Católico. Mediante paneles y audiovisuales, se acerca al visitante a la vida y la época de este ilustre monarca.
Además del centro de interpretación, el palacio de los Sada es también la Oficina de Turismo de la localidad.
La razón por la que los reyes eligieron este palacio para el alumbramiento del príncipe se debe a que Juan II y Juana Enríquez mantenían una fuerte amistad con la familia Sada, ya que se hospedaban en su palacio cada vez que cruzaban Sos con motivo de las contiendas con Navarra; por eso cuando la reina sintió los primeros síntomas del parto, y hallándose en la cercana Sangüesa (Navarra), no dudó un instante en traspasar la frontera y dar a luz a su hijo en Aragón, acogiéndola los Sada en su mansión. Este hecho, como antes se ha señalado, supuso que la familia Sada obtuviese muchas prerrogativas por parte de la Corona, como demuestra la carta donde Fernando, como príncipe, ordenó al baile de los judíos el 12 de mayo de 1468 que pasara a posesión de Martín de Sada un patio de los hebreos que estaba junto a la vivienda del infanzón. Fuente http://villadesosdelreycatolico.blogspot.com.es/2015/11/el-palacio-de-sada.html
Mediante paneles vamos conociendo la vida del monarca
Al entrar vemos que el palacio tiene unas escaleras a la derecha desde las que accederemos a la zona de las habitaciones, en una de ellas fue donde nació Fernando el Católico, hecho que queda conmemorado con una inscripción.
A través de los paneles informativos conoceremos a fondo la vida del rey y la trayectoria de su reinado junto a Isabel la Católica, su esposa. Si tus hijos tienen de ocho años en adelante podrás compartir con ellos la información de los paneles, con esto quiero decirte que Gololo pudo aprovechar muy bien la visita, de la que salió con algo de información bien digerida, pero Toin (5 años) se fijó en otras cosas…
Veréis la réplica de la espada del rey en una vitrina, el documento de su testamento, una bonita maqueta de Sos del Rey Católico, un cofre, unas armaduras… Ni qué decir tiene que tanto la espada como la maqueta fue lo que más les gustó a los peques 😉 (Toin, que parecía que no, se quedó impresionado con la espada y con el cofre de atrezzo que había en una habitación, y por la noche, ya en el hotel en Pamplona, escribió a sus amigos contándoles que había visto un «tesoro» en el palacio de los Sada).
Réplica de la espada de Fernando el Católico
La zona de la izquierda del palacio está unida a él, desde el siglo XV, a la antigua iglesia de San Martín, una bonita capilla románico-gótica del siglo XIII. En sus paredes se pueden apreciar pinturas que representan pasajes de la vida de San Martín. En esta zona pudimos ver una proyección sobre la evolución de Sos del Rey Católico, los peques se sentaron en el suelo para disfrutar del vídeo y así descansaron un poquito :).
Y antes de irnos no podíamos dejar de hacernos una foto sentados en una silla de director de cine porque ¿sabías que aquí se rodó, en 1985, la película La Vaquilla? 25 años después del rodaje se instalaron en Sos varias esculturas homenajeando a la película y lo que ella supuso en la fama de la localidad. Así que, caminando por Sos del Rey Católico puedes ir encontrándote sillas de director con frases de la película ;).
¿Conocías este pueblo medieval con tanta historia y encanto?
Te confieso que estoy enamoradísima de este pequeño lugar lleno de tanta historia y tengo la suerte de poder visitarlo con frecuencia, ya que es el pueblo de mi pareja. No tengo ninguna duda de que tus peques se lo pasarían pipa entre armaduras y espadas de caballeros. Ojalá podáis volver a visitarlo y disfrutar de los otros muchos lugares que ofrece tanto dentro del pueblo, como por sus alrededores. ¡Un saludo para la familia!
¡Pero qué suerte! Lo que vimos en nuestra visita rápida y fugaz nos enamoró. Volveremos para conocer más edificios y recorrer tranquilamente sus calles :). Mil gracias por tu comentario! Un abrazo!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
2 Comentarios
Mar Panzano
29/11/2017 5:13 pmTe confieso que estoy enamoradísima de este pequeño lugar lleno de tanta historia y tengo la suerte de poder visitarlo con frecuencia, ya que es el pueblo de mi pareja. No tengo ninguna duda de que tus peques se lo pasarían pipa entre armaduras y espadas de caballeros. Ojalá podáis volver a visitarlo y disfrutar de los otros muchos lugares que ofrece tanto dentro del pueblo, como por sus alrededores. ¡Un saludo para la familia!
Nessa
29/11/2017 10:51 pm¡Pero qué suerte! Lo que vimos en nuestra visita rápida y fugaz nos enamoró. Volveremos para conocer más edificios y recorrer tranquilamente sus calles :). Mil gracias por tu comentario! Un abrazo!
¡Déjame tu comentario!