Hace mucho que tenía ganas de visitar el Museo Arqueológico Nacional con los niños y hablaros de este impresionante lugar que se ubica en el corazón de Madrid, concretamente en la calle Serrano 13. El Museo Arqueólogico Nacional (MAN) se cerró en 2008 y volvió a abrirse al público en 2013. Nada más y nada menos que seis años de reformas museográficas de las salas de exposición para incorporar «todos los medios técnicos y de comunicación que pueden favorecer la puesta en valor de las colecciones y la comprensión del discurso expositivo histórico propio del Museo, convenientemente actualizado y reinterpretado a la luz de los nuevos descubrimientos científicos.»
Toda esta reforma le ha dado un valor añadido pero conserva el encanto de siempre. Recuerdo que cuando era pequeña el Museo Arqueológico Nacional era de mis favoritos (hubo una época en la que quería ser arqueóloga je, je, je, je) y en esta visita con los peques he vuelto a sentir el cosquilleo de la historia viendo los restos arquitectónicos que se conservan, los misteriosos sarcófagos, las monedas antiguas… Gololo y Toin lo experimentaron de manera distinta y me hizo pensar en cómo podríamos haber organizado la visita de una manera algo menos «pesada» para ellos, porque si bien les emocionaron muchas cosas de las que vieron, otras, debido al cansancio, no las disfrutaron. Vimos que la Prehistoria les encantó porque ambos la han estudiado (y, curiosamente no han visto con el cole el museo), así que hemos pensado en ir visitándolo según vayan estudiando épocas. No obstante les animamos a descubrir el Museo mientras buscábamos las «momias» :). ¡Y las encontramos!
![]() |
Gololo ante la cronografía visual en el Museo Arqueológico Nacional |
Visita al Museo Arqueológico Nacional (MAN) con niños:
La visita comienza en la planta 0 con la Prehistoria. Durante este recorrido iremos conociendo las características de los primeros hombres y mujeres que habitaron la Tierra, su evolución del Paleolítico hacia formas más sofisticadas de organización con el Neolítico, la Edad de Cobre y la Edad de Bronce.
Indicarte que fuera del Museo arqueológico Nacional hay una reproducción de las Cuevas de Altamira que sería interesante ver antes de empezar la visita para enlazar con esta primera parte del recorrido.
![]() |
Reproducción de las pinturas de las Cuevas de Altamira en el Museo Arqueológico Nacional |
En la Planta 1 nos encontramos con las salas de la Protohistoria, Hispania Romana, el Al Ándalus y la Antigüedad tardía tras la caída del Imperio romano. Aquí podremos contemplar la siempre misteriosa Dama de Elche y otras figuras funerarias interesantes. En la Entreplanta se ubica el espacio reservado para las monedas (aunque es cierto que van apareciendo en el resto de las exposiciones), para hablar del significado, de los materiales y de qué información histórica nos aportan.
![]() |
La Dama de Elche en el museo arqueológico nacional |
En la Planta 2 haremos un recorrido muy interesante por culturas tan distintas como Oriente Próximo, Egipto y Nubia, Grecia y los reinos cristianos hasta llegar a la Edad Moderna. Esta última sala tiene un atractivo enorme para los peques ya que será aquí donde puedan ver de verdad una momia fuera del sarcófago, así como varios sarcófagos con momias dentro, aunque en estos casos tendrán que conformarse con ver la radiografía de la momia.
![]() |
Grecia en el Museo Arqueológico Nacional |
![]() |
Reinos cristianos en el museo arqueológico nacional |
![]() |
Arquitectura medieval |
![]() |
Geroglíficos egipcios |
![]() |
Sarcófago con momia |
![]() |
Y, al fin, una momia de verdad. Impresiona, ¿verdad? |
El Museo Arqueológico Nacional acoge también en la Planta -1 exposiciones temporales que puedes consultar en su página web.
Horarios y precios del museo:
Permanece abierto de martes a sábado de 9.30 a 20.00 (sábado a partir de las 14.00 tiene entrada gratuita).
Domingos y festivos de 9.30 a 15.00 ( gratis).
Precio general: 3 €
Está adaptado para sillas de ruedas y carros de bebé, posee carteles en Braille, hay cambiadores para bebés (tanto en baño masculino como femenino) y sala de lactancia así como taquillas y consignas para dejar objetos y abrigos.
Puedes preparar tu visita descargando e imprimiendo el plano en papel o buscando su app «MAN Museum» tanto en Apple Store como en Google Play.
Visitar el Museo Arqueológico Nacional con niños es una experiencia increíblemente educativa e intensa que te recomiendo ir haciendo por partes para que puedan asimilar todos los datos e imágenes, pero de cualquier forma, positiva.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
2 Comentarios
Cuéntamelo Bajito
06/03/2017 10:16 amMe encanta este museo.
Antes de la reforma iba muy a menudo, me encantaba pasear por las salas.
Siempre me ha fascinado Egipto y su historia.
Hace poco estuvimos viendo las momias pues es lo que Monete está trabajando ahora en el cole. Le gustaron mucho pero no pudimos ver más salas pues se cansó enseguida. Aún es pequeño, a sus casi 4 años ver "piedras" le aburrió.
Repetiremos cuando sea más mayor.
Un museo muy recomendable.
Nessa
06/03/2017 10:41 amEso le pasó a Toin (5 años). En las salas de Prehistoria fenomenal porque lo habían estudiado y les sonaba todo. Luego ya se empezó a cansar y logramos motivarle un poco con lo de las momias :). El mayor mejor, pero aún así es un museo para pasar horas y horas, así que mejor dosificar e ir viendo más en profundidad cada una de las salas. Un besote
¡Déjame tu comentario!