¿Cuáles son las causas/signos de agresión y violencia infantil?

¿Cuáles son las causas/signos de agresión y violencia infantil?

La violencia en la vida cotidiana

Vivimos en sociedades profundamente estatizadas y con un control ciudadano profundo. La violencia infantil es una de sus manifestaciones negativas. El rigor de la burocracia, y de las leyes en general, procuran un estatuto de confort y no permiten un desbalance en la vida del ciudadano. No obstante, ¿ante el control no se genera una contra respuesta en los impulsos humanos de los hombres? Se han registrado distintos medios donde la violencia se ha filtrado en contextos comunes.

Uno de los fenómenos que se ha propagado mundialmente en los últimos años en materia de seguridad personal es la violencia. Por paradójico que parezca, aunque cada vez existen más cuerpos de seguridad y métodos para protegerse a sí mismos, la violencia y la agresión siguen existiendo. 


Por este motivo, diferentes psicólogos, filósofos y sociólogos se han encargado de analizar y estudiar al detalle esta materia. Desde Foucault hasta Bourdieu, quienes hablan del poder y la violencia simbólica, se podría manifestar la presencia directa de la violencia y la agresión en distitnos ámbitos de la vida cotidiana y en diferentes magnitudes.

Aplicaciones para dispositivos móviles de niños

Ámbitos en los que nos topamos con violencia infantil

A continuación, explicamos algunos de los contextos en los que la violencia infantil tiene lugar en el mundo con mayor detalle:

 

  • Mensajes de texto: En este mundo interconectado por los dispositivos móviles, cada vez es más frecuente que los niños y niñas se topen con mensajes poco deseados… Desde el acoso de adultos al de otros niños. La violencia en la mensajería y en otros contenidos digitales recibidos muchas veces son todo un problema.
  • Acoso escolar: También conocido como bullying, es una de las expresiones más comunes de violencia infantil en la actualidad. El  niño se ve amedrentado y se siente amenazado por la persecución de otros niños de su entorno.
  • Crueldad en animales: Esta sería más una manifestación post acoso. La crueldad en animales parece ser un detonante por parte de los niños por generar violencia y maltrato; sería una suerte de respuesta a las acciones propiciadas por las agresiones sociales.
  • Presión social: Las redes sociales son su principal fuente. Es otro de los medios a través del cual se tiene un alcance mayor a todo tipo de información y contacto con personas. Es un sistema sumamente delicado a tratar en los niños porque, en ocasiones, desconocen el uso responsable de estos medios. Además, la presión por alcanzar popularidad, bienestar individual y calzar en una tendencia genera inquietudes en los jóvenes que se manifiesta, en muchas ocasiones, en acciones compulsivas.
  • Ambiente tenso en el hogar: Los hogares inestables, a corto o medio plazo, generan inestabilidad mental en los niños. Los mismos se sienten desprotegidos, inseguros y vulnerados. Ésta ha sido una de las razones principales de violencia en edades más avanzadas.

¿Qué se ha propuesto para evitar la agresión y violencia infantil?

Actualmente existen muchos métodos para el control y cuidado de los niños en contextos de tensión. Una de las tendencias que respeta la sociedad en general es crear espacios propicios para cada edad, donde los niños se encuentran circundados por zonas recreativas, programación televisiva apta para su edad, actividades deportivas extracurriculares y chequeos médicos.
La expansión tecnológica es un fenómeno abrumador muy difícil de controlar. Muchos padres, de modo que puedan saber a qué contenido acceden sus hijos e hijas, instalan en sus dispositivos inteligentes aplicaciones como flexispy, con la que pueden monitorear lo que ven. MSpy, por ejemplo, se ha destacado como una aplicación de rastreo y monitoreo del contenido al que acceden los infantes. Se establecen controles a las páginas que consultan y se banean contenidos inapropiados.
Aplicaciones de control parental MSpy
Esta es una preocupación capital que se da en la actualidad y las manifestaciones de violencia en los niños y niñas, producto de la abrumadora vida cotidiana o la presión, son detonantes de ciertas conductas y padecimiento de situaciones forzosas.

4 Comentarios

  • maria delia
    30/09/2019 8:56 pm

    causas, signos de violencia, pero de eso no hablas absolutamene nada. tengo entendido que a traves de gestos, miradas, negaciones, contestaciones etc. los niños podrían ser interpretados perfectamente a falta de diálogo, por personas que tengan un mínimo de preparación para saber entender los mejor. Este texto no se ajusta al título, no digo que esté mal, digo que al ser tan interesante, esperaba mas información.

    • Nessa
      03/10/2019 11:14 pm

      Lamentamos que no se ajuste a lo que andabas buscando :(. Muchas gracias por tu comentario e impresiones. Un saludo.

  • Dácil Muñoz
    19/06/2019 8:15 pm

    Buf, da miedo vivir en un entorno tan hostil :_(

    • Nessa
      04/07/2019 9:36 am

      Ojalá los adultos nos pongamos las pilas para hacer que esto cambie… pero predicamos mucho y ejemplo damos poco… ainsss

¡Déjame tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido