Uno de los lugares que podemos visitar en Madrid con niños, por curiosidad más que por otro motivo, es la Casa de Fieras del Jardín del Buen Retiro. Nosotros elegimos ese rinconcito del pulmón de Madrid para descansar, jugar y hacer tiempo hasta que abrieran los puestos de La Feria del Libro de este año. A los peques les causó una sensación extraña, mezcla de pena y curiosidad. Actualmente es uno de los tesoros del Retiro ya que alberga la Biblioteca Pública Eugenio Trías, inaugurada en 2013.
La Casa de Fieras de El Retiro se ubicaba en lo que hoy conocemos como Los jardines del arquitecto Herrero Palacios. Inaugurada en 1774 fue mandada construir por Carlos III, convirtiéndose en la segunda de Europa después del de Viena.
Tras la guerra de la Independencia, Fernando VII mejoró las instalaciones en 1830 y la Casa de Fieras se instaló definitivamente junto a la Puerta de Sainz de Baranda, cambiando su nombre por el de Gabinete Real de Ciencias Naturales hasta 1972, cuando los animales fueron trasladados al Zoológico de La Casa de Campo.
En la Casa de Fieras se encontraba La Leonera (actual biblioteca que aún conserva imágenes de leones en su fachada), un edificio de dos plantas que albergaba tigres, una pantera, hienas y un chacal en su planta baja. La planta superior se reservaba para la familia real y sus huéspedes.
«La Leonera», actual biblioteca municipal de El Retiro
Alrededor de La Leonera se encontraban jaulas y fosos para monos, elefantes, osos, llamas, gacelas y distintas clases de aves.
Una de las jaulas para osos de La Casa de Fieras de El Retiro
Foso de los monos de la Casa de Fieras del Retiro
Tras pasar por varias etapas y dueños, la Casa de Fieras se hizo tremendamente popular en la década de los sesenta, llegando a albergar a más de 550 ejemplares de 83 especies distintas.
Cuando observas las jaulas de los osos o el foso de los monos te das cuenta del agobio que debieron sentir los animales que ocupaban esos diminutos espacios. Por suerte, se va evolucionando en la creación de espacios para animales bajo el concepto de zooinmersión que incorporan recintos multiespecie sin barreras visibles.
Jirafas y elefantes en La Casa de Fieras del Retiro
Una de las historias (penosas) que se cuentan sobre este lugar es la anécdota de la elefanta Pizarro:
«… que fue traída a Madrid para participar en las luchas de animales que entonces se hacían en las plazas de toros. Después «trabajó» como atracción de feria: la enseñaron a abrir botellas de vino con la trompa y beberse su contenido… Un día arrancó la cadena que la sujetaba y salió a la calle entrando primero en una bodega, seguramente atraída por el olor del vinillo. Después de beber a sus anchas, se fue por la Calle Alcalá hasta el Horno de San Onofre (entonces en la calle Velázquez) donde se puso a comer panes y pasteles hasta que los guardias consiguieron llevarla de neuvo a su jaula. Vivió hasta 1873, año en el que murió de una indigestión seguramente producida por las chucherías que la gente le daba.» Extracto de La Casa de Fieras del blog www.elretiroyyo.com .
Foso de los osos y de los monos en La Casa de Fieras del Retiro
El 22 de junio de 1972 se cerraría definitivamente La Casa de Fieras, pasando a inaugurarse el Zoológico de Madrid, que acogió a los animales que albergaba.
Como te comentaba al principio visitar la Casa de Fieras del Retiro con niños es abrir la puerta a la curiosidad y a la tristeza, una excusa para enseñar lo que no se debe hacer con los animales, los errores que no se deben volver a cometer. Por suerte, hoy en día es un curioso rincón donde jugar, correr, saltar o tumbarse a descansar…
¿Conocen tus peques la Casa de Fieras? ¿La conoces tu?
Me ha encantado el post y tu reflexión final lo de es abrir la puerta a la curiosidad y la tristeza… lo cierto es que como se va evolucionando con los años
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
4 Comentarios
Carmen Ferreira
07/09/2017 10:45 pmMe ha encantado el post y tu reflexión final lo de es abrir la puerta a la curiosidad y la tristeza… lo cierto es que como se va evolucionando con los años
Nessa
08/09/2017 10:19 amPor suerte sí evolucionamos (¡y algunas veces de manera positiva je, je, je, je). Gracias por tus palabras, un abrazo.
Madre desesperada
04/09/2017 9:51 pmNosotros fuimos hace relativamente poco y los peques flipaban. No se hacían a la idea de que eso hubiera sido un Zoo
Nessa
04/09/2017 11:02 pmUf, es que es enseñarles las jaulas de los osos y quedarse perplejos… ¿Cabían ahí? Pobrecillos…
¡Déjame tu comentario!