Ponte las zapatillas, coge una botella de agua y ¡a caminar! Hoy voy a enseñarte el recorrido que hicimos este verano por Pamplona con los niños. Todo esto lo hicimos caminando, así que si te animas a conocer esta estupenda ciudad a pie con peques asegúrate de que son lo suficientemente mayores o capaces de hacer esta ruta. A cambio del cansancio podrás conocer lugares preciosos ya que Pamplona tiene unas zonas verdes dignas de ver.
Parque de Yamaguchi con niños
Por donde estábamos hospedados (el hotel NH Iruña Park) el sitio desde el que iniciamos la marcha fue el Parque Yamaguchi de Pamplona, un parque de 85.000 metros cuadrados inaugurado en 1997 y que no solo tiene inspiración oriental, sino que ha sido realizado por paisajistas nipones gracias al hermanamiento de esta ciudad con la ciudad japonesa de Yamaguchi. El parque rinde homenaje a las cuatro estaciones a través de su decoración y plantas traídas de Japón.
Por aquí los peques y los mayores podemos disfrutar de un rato de paseo muy agradable en plena naturaleza, descubriendo detalles japoneses en cada rincón de este original y auténtico parque. Podemos parar un rato a contemplar el estanque con sus patos y su géiser (capaz de alcanzar los veinte metros de altura) desde el palafito o caseta de madera.
Planetario de Pamplona con niños
Además de este homenaje a Japón, en el Parque Yamaguchi de Pamplona encontramos el Planetario, uno de los más grandes de España. El acceso a las exposiciones es gratuito en el horario de apertura del Planetario (puedes consultarlo aquí). Gololo y Toin, libretilla en mano, vieron reproducciones de varios planetas que servían para explicar el modelo heliocéntrico, y material del MUNCYT, como son el reloj de Sol Equinocial y el horizontal de Sol.
También disfrutamos de la exposición de impactantes imágenes obtenidas con telescopios astronómicos que nos mostraban colores y formas espectaculares en la exposición de Las luces del Cosmos. Toin fue apuntando todo lo que veía para «no olvidarse», ja, ja, ja, ja. La verdad es que tanto Gololo como Toin disfrutan mucho con este tipo de visitas, ya habéis leído los posts sobre el Parque de La Vida en Asturias, el Planetario de Madrid y el Museo Lunar.
En el exterior del Planetario de Pamplona, aún dentro del parque de Yamaguchi, algo que no puedes perderte porque es maravilloso, es el Jardín de la Galaxia, en el que pasamos un buen rato correteando (despacito) entre sus caminos de oscuras piedras.
El Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con el Planetario ha construído un jardín muy especial en el parque de Yamaguchi. Más de 500 arbustos seleccionados por el Servicio Municipal de Jardines han creado una réplica vegetal a escala de la Vía Láctea. Cada arbusto representa una región concreta de la Galaxia con sus estrellas, nebulosas, cúmulos y propiedades correspondientes a la región en la que se encuentra.
Jardines de la Taconera con niños
Si el parque Yamaguchi te ha gustado, sigue caminando con nosotros porque entramos en los Jardines de la Taconera de Pamplona, un pulmón de 90.000 metros cuadrados rodeados de muralla, donde los peques se lo pasarán en grande. Y es que no solo es el jardín más antiguo de Pamplona, es que, además, en él encontramos un pequeño «zoo» instaurado en su foso (al que no podemos acceder).
No sabes la de rato que estuvimos contemplando a los diferentes animales que habitan en semilibertad en este original parque. Gallos, gallinas, pavos, ciervos, pavos reales, ocas, patos… Todos hacen las delicias de los pequeños que visitan este singular parque y en Navidad se ven acompañados de un Belén a tamaño natural que el Ayuntamiento pone en el foso como decoración.
A los Jardines de la Taconera puedes acceder desde el Portal de San Nicolás, que recrea un arco del triunfo; desde el Portal de la Taconera (por el que entramos nosotros) y desde el Portal Nuevo, un puente de piedra construido en el siglo XX y que ocupa el sitio de una de las seis puertas de acceso a Pamplona. Por este Portal Nuevo continuamos nosotros nuestro camino.
Una vez que hemos atravesado el puente, y tras un paseo, llegamos al lugar de inicio de los Sanfermines. Encontrarás carteles informativos del recorrido que hacen los toros y corredores en el encierro que ha dado a Pamplona fama mundial. El trayecto termina en la Plaza de Toros, pero nosotros no entramos a verla.
Así llegamos a la Plaza del Ayuntamiento, que nos sorprendió, la verdad, ya que en la televisión, al acoger a tanta gente, parece más grande de lo que realmente es…
Cerca de la la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona encontramos la iglesia de San Saturnino (patrono real de Pamplona) o San Cernín, un edificio gótico que conserva torres de defensa de construcciones anteriores. Sus campanadas son las que marcan el inicio de los Sanfermines.
Frente a esta iglesia, en mitad de la calle, se encuentra el popularmente conocido como «pocico» de San Cernín, con cuya agua bautizó, según tradición, el obispo Saturnino a los primeros cristianos de la ciudad, entre ellos a Fermín de Amiens copatrono de Pamplona junto a San Francisco Javier.
Catedral de Santa María La Real en Pamplona
Después de hacer un merecidísimo descanso para comer, y ya con energías renovadas, seguimos nuestra ruta con niños por Pamplona. Era el turno de la catedral… Te puedes imaginar… Los niños muchas ganas de hacer esta visita como que no tenían, ja,ja, ja, ja… Pobres. Pero en la entrada ya se los ganaron: les dieron unos dibujos para colorear (recomiendo que lleves en tu bolso/mochila pinturas) y les dije que íbamos a buscar La Catedral Infantil. Independientemente de este espacio dedicado a los más pequeños de la casa, la catedral de Pamplona es en sí una atracción, con muchas zonas en las que interactuar y sorprenderse…
Dentro de la zona de la catedral uno de los atractivos es la casa del campanero, en la que pasamos un largo rato viendo los instrumentos de construcción, los vídeos explicativos y «toqueteando» la zona interactiva en la que aprendimos el lenguaje de las campanas, ya que dependiendo de cómo se tocasen querían comunicar una u otra cosa. Yo recordaba el sonido de cuando en mi pueblo «tocaban a muerto».
Antes de llegar a la zona de la Catedral infantil, pasamos por la exposición de Occidens que hace un recorrido por la historia de la cultura occidental, con el propósito de fomentar la reflexión y el encuentro. Es una exposición innovadora dentro de un recinto religioso y ha recibido el máximo galardón en los Premios Core77 de Nueva York dentro de la categoría de Interiores y Exposiciones.
Los peques pasearán por distintas épocas: Antigüedad, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea gracias a materiales interactivos y multimedia, con hologramas y proyecciones 3 D.
Y, por fin, llegamos a La Catedral Infantil en la que se les propone un juego consistente en buscar la figura de una pequeña campana en una serie de paneles que les muestran elementos que han podido ir viendo en su visita a la catedral. Y, oye, que no es nada fácil encontrar las campanitas, pero a Gololo el reto le llamó muchísimo la atención y decidió que hasta que no encontrase todas no se movía de allí, así que Toin y yo aprovechamos para descansar en los bancos.
De vuelta al hotel aún nos quedaba Pamplona por descubrir ;). Hicimos parada obligada para foto en el Monumento al Encierro de Rafael Huerta Celay que seguramente conocerás. Una escultura de 1994 de once metros de largo que «congela» una carrera de los encierros.
Después paramos un rato a tomar algo en una terraza ubicada en la Ciudadela, un complejo defensivo entregado por el ejército al Ayuntamiento de Pamplona en 1964. Actualmente es un espacioso y original parque en el que disfrutar de un tranquilo y agradable rato; además, pueden celebrarse bodas religiosas en la capilla ubicada en uno de sus extremos.
Pero a los peques lo que más les gustó de la Ciudadela fueron las antiguas construcciones y elementos militares, como el cañón que les recibió a la entrada. Algunas de las estancias como el antiguo polvorín, el pabellón de Mixtos, la Sala de armas o el horno de pan acogen hoy en día muestras de arte contemporáneo.
Tras este agotador día los peques (y los mayores) se tiraron en la cama quejándose de sus pieceitos, ja, ja, ja, ja. Ducha, cena y a descansar porque al día siguiente terminábamos nuestro recorrido en San Sebastián, ciudad en la que Gololo cayó malo y de la que solo pudimos disfrutar del Parque de Atracciones del Monte Igueldo…
Pero esa es otra historia que seguramente ya hayas leído ;).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
¡Déjame tu comentario!