Una de las lecturas que os propongo para este verano es la de El Abecedario de Nico y Arturo. Casualmente tengo dos sobrinos con estos nombres y me hizo muchísima gracia el título. Además-que me perdone Ana López, la autora del texto- es ver algo de Roger Olmos y es que los ojos me hacen chiribitas.

La editorial A fin de cuentos me dio a conocer este álbum ilustrado tan peculiar en el que, además de aprender un montón de cosas, nuestros pequeños lectores podrán jugar a un divertido memory con preguntas y respuestas de lo más interesantes.
¿Vienes a leer con nosotros?
Sinopsis de “El Abecedario de Nico y Arturo”
Pasear, observar, bromear y, sobre todo, descubrir, es lo que hacen una pareja de hermanos en esta historia que utiliza las letras del abecedario como excusa para acercarnos a montones de curiosidades. Porque lo que sabemos, lo que desconocemos y lo que imaginamos, siempre encuentran su lugar en cualquier aventura compartida.

Nico pregunta incansablemente y su hermano Arturo es el encargado de resolver sus dudas. Guiados por el afán de saber y divertirse buscan respuestas a todo aquello que sale a su paso: agua, barro, charcos, desiertos…
Reseña de El Abecedario de Nico y Arturo
Ana López se estrena en la literatura infantil con un libro peculiar en el que cada letra del Abecedario es un dato importante y curioso sobre la Tierra. Y es que Arturo, uno de los protagonistas de este álbum ilustrado, sabe muchísimas cosas sobre ella y decide entretener a su curioso hermano menor, Nico, contándoselas. Es decir, que a la vez que nuestros minis practican la lectura, aprenden cosas como, por ejemplo, la manera en la que se forman las olas.
Las olas se forman cuando el viento roza la superficie del agua y le transmite su energía. ¡El viento puede soplar muy fuerte! También hay olas gigantes que se llaman tsunamis, que están causadas por movimientos submarinos, como terremotos o erupciones volcánicas.
El Abecedario de Nico y Arturo.
Los nombres de los protagonistas no se han elegido al azar, Ana confiesa que ambos se deben a geólogos de gran relevancia en el mundo científico: Nicolaus Steno y Arthur Holmes. ¡Corre a buscar sus trabajos para conocerlos mejor!
Nicolaus Steno Arthur Holmes
El diseño de esta propuesta literaria de la editorial A fin de cuentos no puede ser más atractivo. A modo de “acordeón”, iremos pasando las páginas de este interesante álbum ilustrado en el que, cómo no, destacan las ilustraciones de Roger Olmos, de cuyo arte ya nos hemos hecho eco por aquí con su aportación visual a La Leyenda de Zum (im-pre-sio-nan-te).
Sin duda, El Abecedario de Nico y Arturo es un libro de esos que “hay que tener”. Entretenido, entrañable, educativo, impactante en su edición y con un juego final que podréis descargar a través de un código BIDI para seguir aprendiendo más cosas sobre nuestro precioso Planeta Tierra.


Autora: Ana López
Ilustrador: Roger Olmos
Editorial: A fin de cuentos
Edad: +7 años
ISBN: 9788412091458
Tal y como nos cuenta su autora, para elaborar este híbrido entre álbum ilustrado y preciosa enciclopedia, ha recurrido a fuentes diversas de las que ha obtenido los datos que Arturo nos relata con pasión.
- ESA Kids, página de la Agencia Espacial Europea para niños
- NASA Space Place, página de la NASA para niños
- Fundación del Agua
- Kids CSIC, página del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para niños
¡Déjame tu comentario!