Hace unas semanas hicimos una visita al búnker del parque de El Capricho, en la Alameda de Osuna. Seguramente hayas oído hablar de él si eres de Madrid, ya que estuvo abierto al público durante un tiempo el año pasado (2016) y luego volvió a cerrarse el acceso. En mayo de 2017 se reabría al público con visitas guiadas gratuitas en grupos de unas veinte personas. Para acceder a la visita del búnker de El Capricho tienes que apuntarte en la web de reservas de patrimonio y esperar el mail de confirmación (si el enlace no está activo es que, por el momento, el cupo de reservas está completo).
Para esta excursión solo apunté a Gololo (8 años), ya que las explicaciones que el guía podía dar sobre la historia del búnker y todo lo relacionado con la Guerra Civil Española iba a resultar aburridísimo e incomprensible para un niño de menor edad (como Toin, por ejemplo). A Gololo hubo que explicarle luego muchas cosas, pero lo que el guía contó sobre la construcción y uso del búnker (incluso después de la guerra) le interesó bastante y de hecho no iba con nosotros durante la visita, sino al lado del guía para no perderse nada :).
Entrada al búnker de la Posición Jaca de El Capricho
Al llegar a El Capricho preguntamos a los vigilantes por el punto de encuentro para la visita, aunque en la página pone que es en los mismos tornos de entrada realmente la espera fue en la primera plaza (circular), justo delante de el cartel del parque. A la hora acordada, una de las encargadas de la visita nos vino a buscar, pidió nuestros nombres y apellidos (lleva el DNI por si acaso, en la página lo indican aunque no nos hizo falta) y nos guió hasta la entrada del búnker.
A uno de los lados del Palacio de los Duques de Osuna se encuentra el búnker de la Posición Jaca (nombre en clave del cuartel general del bando Republicano), un enclave de la Guerra Civil único en Europa por su estado actual de conservación que alojó el Cuartel General del Ejército Republicano del Centro. El búnker se encuentra ubicado en un lugar privilegiado por su situación lejana al frente de guerra, sus buenas comunicaciones y el arbolado propicio para el camuflaje.
Bajada al búnker, donde la temperatura será de 15 grados. Es un tramo de unos 14 metros de escaleras
Para acceder al refugio situado a 15 metros bajo tierra, bajaremos unos 57 escalones e iremos notando cómo la temperatura desciende hasta fijarse en los 15 grados (nosotros llevamos chaquetas y aunque ni Marido ni yo las usamos, Gololo sí que comenzó a sentir frío hacia la mitad de la visita y tuvo que ponérsela).
El búnker de El Capricho, de 2.000 metros cuadrados, era capaz de resistir bombas de hasta 100 kilos. Fue construido en el parque alrededor de 1937 cuando la Junta de Defensa de Madrid decidió que el alto mando republicano abandonara los sótanos del Ministerio de Hacienda para instalarse en un emplazamiento más seguro.
Para construir el búnker se extrajeron varios miles de metros cúbicos de tierra, 200 metros cúbicos de construcción de ladrillo y más de 70 metros cúbicos de hormigón para el blindaje. Gracias al enclave, el movimiento de arena no despertaba sospechas, ya que se trataba de un parque donde era habitual ver montones de arena, movimiento del terreno…etc.
Una sala del búnker que hacía las veces de baño
El refugio dispone en total de siete dependencias rectangulares, cuatro salidas al parque exterior y una galería de escape a la calle que atraviesa el subsuelo del Palacio de los Duques de Osuna. Al entrar, la primera sala que encontramos (aunque no queda nada de mobiliario) sería el baño para poder desinfectarse en el caso de que se hubiese recibido un ataque con gas (dada la preocupación que se tenía por la posible utilización de gases en los ataques, el búnker se diseñó de modo que fuera estanco); después la enfermería, habitaciones, la cocina, salas de almacenamiento de provisiones y armas.
Gololo estuvo muy atento a todas las explicaciones sobre la construcción y funcionamiento del búnker de El Capricho
En la estructura del refugio se pueden identificar un depósito de agua alimentado por uno de los viajes de agua del jardín, una fosa séptica con tubería de evacuación, un sistema de ventilación a través de bombas eléctricas, un generador de energía alimentado por gasoil e instalaciones para 200 personas.
Nos sorprendió a todos la alta capacidad de ocupación del búnker; como nos explicó el guía, debemos pensar en una vida militar, no civil, ya que se dormía por turnos. De hecho, si hubiese sido para uso civil en los bombardeos, su capacidad hubiese sido mayor ya que la gente se hubiese protegido durante el bombardeo y posteriormente hubiese salido.
Como curiosidad también nos indicaron que tanto las cenefas de la pared como los dibujos del suelo (de distintas formas en cada una de las salas) tenían su significado: si se sufría un ataque y se quedaban sin luz, al encender las linternas podían saber en qué sala estaban por la forma de los dibujos del suelo y saber que se dirigían hacia alguna salida siguiendo las lineas de la pared.
Detalle de los suelos del interior del búnker de El Capricho
El búnker del Capricho ha sufrido inundaciones que han estropeado algunas partes como paredes, marcos de puertas… Pero no solo el agua ha supuesto un problema para el refugio, durante los años setenta sirvió de escenario para algunas películas de serie B, se alquilaba de forma ilegal y casi sin supervisión. Así, encontramos la cocina del búnker completamente pintada de negro para el rodaje de una película de vampiros. También ha desaparecido todo lo que había en los baños, enfermería, dormitorios…
Cocina del búnker de El Capricho
Las paredes de la cocina fueron pintadas para el rodaje de películas de miedo de serie B
Como ves, una excursión curiosa tanto para adultos como para peques, que puede servirnos para hablar un poco sobre el sinsentido de las guerras, de lo mucho que siempre se pierde en ellas :(. Y, bueno, una excusa también para visitar el siempre recomendable parque de El Capricho y olvidarse un poco del mundo entre su belleza.
¿Conoces el parque de El Capricho? ¿Conocías la existencia del búnker?
Muy interesante el artícuo sobre el bunker de El Capricho. He oido hablar de empresas que fabrican bunkers como por ejemplo https://www.369bunkers.com/
Creeis que llegará el día que tengamos que construir uno?
Hi there! Someone in my Facebook group shared this website with us so I came to take a look. I'm definitely loving the information. I'm book-marking and will be tweeting this to my followers! Excellent blog and great design. netflix login
Una visita muy muy interesante. Sobre todo para las personas adultas. Para un niño como Gololo (si se le explica algunos puntos) también puede serlo. Un saludo.
Sí, ellos pueden verlo más como algo de "tácticas militares" o la arquitectura típica de las guerras. Para estudiar algo de la guerra civil aún le queda, pero en casa sabe que su bisabuelo luchó en la guerra y tenía curiosidad. La verdad es que es una buena oportunidad de ver algo así por lo bien conservado que está (si es que el tema interesa, claro). Un abrazo
¡Que chulo! Que pena que ya no haya plazas en las visitas de este año. Tendremos que mirar para el siguiente 😉 Muy interesante todo lo que cuentas. Que pena que no se conserve mejor.
Es una visita curiosa, yo creo que a tu mayor le gustará, más por las explicaciones que por lo que realmente se conserva (no deja de ser un túnel a ojos de los peques). Seguro que pronto abren más visitas porque ha tenido mucho éxito las dos veces que lo han hecho. Si me entero te aviso. Un besote
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
7 Comentarios
juan
14/11/2022 12:10 pmMuy interesante el artícuo sobre el bunker de El Capricho. He oido hablar de empresas que fabrican bunkers como por ejemplo https://www.369bunkers.com/
Creeis que llegará el día que tengamos que construir uno?
Hendrik Friedheim
10/05/2018 5:53 amHi there! Someone in my Facebook group shared this website with us so I came to take a look. I'm definitely loving the information. I'm book-marking and will be tweeting this to my followers! Excellent blog and great design. netflix login
Carolina
04/07/2017 2:56 pmUna visita muy muy interesante. Sobre todo para las personas adultas. Para un niño como Gololo (si se le explica algunos puntos) también puede serlo.
Un saludo.
Nessa
05/07/2017 8:51 amSí, ellos pueden verlo más como algo de "tácticas militares" o la arquitectura típica de las guerras. Para estudiar algo de la guerra civil aún le queda, pero en casa sabe que su bisabuelo luchó en la guerra y tenía curiosidad. La verdad es que es una buena oportunidad de ver algo así por lo bien conservado que está (si es que el tema interesa, claro). Un abrazo
Madre desesperada
03/07/2017 10:00 pm¡Que chulo! Que pena que ya no haya plazas en las visitas de este año. Tendremos que mirar para el siguiente 😉
Muy interesante todo lo que cuentas. Que pena que no se conserve mejor.
Nessa
05/07/2017 9:12 amEs una visita curiosa, yo creo que a tu mayor le gustará, más por las explicaciones que por lo que realmente se conserva (no deja de ser un túnel a ojos de los peques). Seguro que pronto abren más visitas porque ha tenido mucho éxito las dos veces que lo han hecho. Si me entero te aviso. Un besote
¡Déjame tu comentario!