Moku… ¿qué?
Mokuru es una palabra japonesa que significa algo así como «madera giratoria» (moku– madera / kuru– giratorio) y es un sencillo juego diseñado por el japonés Masazaku Node. Este sencillo juguete llegó a casa en el cumpleaños de Gololo y te hablé brevemente de él en el post de ideas de regalos para niños y niñas de 10 años.
En nuestros stories de IG pudisteis ver un breve video sobre cómo uno de los peques lo estaba utilizando y suscitó bastante interés, así que hoy te quiero contar de una manera un poquito más extensa de qué se trata este juego que puede llegar a ser el sucesor del tan famoso spinner.
Mokuru, un juguete desestresante
Puedes encontrarlo por la red con varios nombres: Kirux, Kurunin, Mokuru… dependiendo de la zona en la que te encuentres. La realidad es que su creador, Masazaku Node lo financió a través de un crowdfunding y poco a poco va conociéndose algo más. Además, el modelo ha ido variando y mejorando hasta llegar a tener la forma del que hoy podemos adquirir.
Se trata de un fidget toy, o lo que es lo mismo, un juguete para regular el estrés y la ansiedad en pequeños y adultos. Principalmente este tipo de juguetes se recomiendan en niños y niñas con TDAH, déficit de atención, problemas de concentración, autismo… Las características principales de los fidget toys son que se trata de juguetes pequeños que pueden acompañarnos a cualquier lugar, que se giran, estrujan y estiran. Básicamente son juegos que permiten su total manipulación.
Es un juguete muy simple en su diseño pero que va a sorprenderte ;). Su apariencia es la de un barrilete o rodillo ligeramente abultado en su zona central y con ambos extremos planos. El Mokuru está fabricado en madera, tan solo lleva unas laminitas de silicona para que podamos frenarle en los extremos planos.
![]() |
Evolución del diseño del Mokuru. Foto web Mokuru.com |
Cómo se juega con un Mokuru
El fin del juego, en principio, será mantenerlo siempre perpendicular a la superficie sobre la que juguemos, que deberá ser lisa, sin resaltos y zonas abruptas. Es decir, no podremos jugar con él sobre el césped o arena. Con un breve empujón (al que tendremos que irle cogiendo la medida en fuerza) el Mokuru comenzará a girar muy ágilmente, ahora tendremos que calcular en qué momento podremos pararlo poniendo un dedo, o la mano, sobre el borde liso superior. ¡Es chungo al principio, aviso! Requiere de una gran atención- superior a la que podíamos utilizar para girar el famoso spinner– y de mucha práctica para llegar a realizar asombrosos trucos y ejercicios.
Como ves, usar el Mokuru, además de ayudar a los peques a «hacer algo con las manos» y disminuir así la ansiedad, mejora la concentración, la motricidad y la coordinación ojo-mano. Y, lo mejor, ¡puedes jugar con más personas! Nosotros andamos practicando pero se ve que somos algo torpes, ja, ja, ja, ja, porque vamos muy lentos aún y ni de broma llegamos a los niveles que hemos visto en los videos.
¿A vosotros qué tal se os dan este tipo de juegos? ¿Tuvisteis en casa el famoso spinner? ¿Te ha gustado el Mokuru?
2 Comentarios
Dácil Muñoz
09/05/2019 8:06 pmQue simpático el juguete. Y muy sencillo. Aunque yo soy la torpeza en persona y fijo que lo estampo ainsss
Nessa
10/05/2019 10:07 amJajajaja, lo básico lo aprendes relativamente rápido… Ahira, hacer ya otras piruetas… Yo también soy muy torpona, pero, oye… Para eso está, para practicar ;p
¡Déjame tu comentario!