El álbum ilustrado que quiero enseñarte hoy llegó a nuestras manos el 23 de abril. Siempre voy con los peques a una librería y ellos eligen un libro. Por la zona por la que vivimos no tenemos mucha librería especializada en literatura infantil, y la verdad es que nos costó encontrar algún libro que nos llamase la atención. Gololo eligió un libro sobre errores en la Historia (buscar fallos en las ilustraciones, muy entretenido) y Toin se decantó por
La leyenda de Don Fermín, y tuvo muy buen ojo porque nos ha encantado. De hecho, Manuel Marsol, su autor e ilustrador recibió en 2017 el
Premio Internacional de Ilustración de la Feria de Bolonia de la Fundación SM.
El jurado ha decidido otorgar a Manuel Marsol este premio por “la alta calidad técnica y originalidad de su obra, que tiene una voz propia que está fuera de las tendencias, cualidad rara de encontrar”. El lenguaje que usa es muy simbólico y con imágenes de mucha fuerza, despertando la curiosidad por saber cómo continuará la historia, qué ocurrirá después.
Uno de los significados que la RAE nos da sobre “leyenda” es: Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos.
La Leyenda de Don Fermín nos narra un suceso que acaeció hace muuuucho tiempo, una desaparición extraña que quedó sin resolver y cuyo misterio ha llegado hasta nuestros días. ¿Qué fue de Don Fermín? Cuentan que la última vez que le vieron iba montado a lomos de su caballo cabalgando por la montaña, distraído… El caballo volvió, pero no Don Fermín.
Algo sucedió en la montaña…
Como el caballo jamás pudo contar qué era lo que había sucedido o en qué lugar había desaparecido su dueño, los habitantes comenzaron a imaginar historias… ¿Quizá se perdió en la cueva que había en la montaña? Puede ser que lo atraparan algunos demonios…
Quizá encontró un tesoro y huyó con él a un lugar paradisíaco. ¡O murió y se convirtió en un fantasma errante!
Con el tiempo también se llegó a decir que todo había sido una treta de Don Fermín y que realmente nunca había desaparecido, que seguía viviendo en su palacio, escondido.
¡Quién sabe!
“Ay Don Fermín,
en la cueva te metiste.
Ay, Don Fermín,
y nunca más volviste.
Ay, Don Fermín,
ay, Don Fermín…
Todos se preguntan
qué será de ti.”
¿Qué crees tu que le sucedió al malogrado Don Fermín? Hoy, muchos visitan la cueva donde supuestamente desapareció y que se llama “La cueva de San Fermín”.
La Leyenda de Don Fermín podría ser cualquier leyenda de nuestra cultura, aunque en este caso es invención del autor. Con esta historia los peques conocerán el significado de leyenda, qué es y cómo se crea una.
Es un álbum ilustrado en el que las imágenes tienen muchísimo peso, en cada una de ellas encontrarás multitud de referencias culturales como son los personajes de la baraja española, gigantes y cabezudos… También nos pasea por las pinturas rupestres de Altamira y obras pictóricas de Velázquez, Goya o Picasso, pasando por elementos arquitectónicos como la Alhambra o el estilo románico. Además, dentro de ellas podréis encontrar la leyenda del Monte de las Ánimas para deleitar a los peques.
+INFO:
Título: La Leyenda de Don Fermín
Autor: Manuel Marsol
Ilustrador: Manuel Marsol
Editorial: SM
Edad: +3 años
ISBN: 978-84-91-07-301-7
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
2 Comentarios
Dácil Muñoz
28/05/2018 8:15 amVaya tesoro de álbum ilustrado. No conocía la historia ni la existencia de la cueva. Qué curioso!!!
Nessa
06/06/2018 9:47 pmEs una preciosura :). La leyenda realmente no existe, el álbum quiere mostrar cómo se forma una leyenda. Es muy, muy chulo, con todas esas ilustraciones que esconden tanto detalle. ¡Nos encanta!
¡Déjame tu comentario!