Hace poco, en clase del pequeño, Toin (4 años) pidieron que llevaran información sencilla sobre distintas partes del cuerpo. A mi peque le tocó el tacto, las manos. El caso era que ellos aprendieran algo sobre esa parte del cuerpo y ese sentido para poder explicárselo a sus compañeros.
Como el tema en sí tampoco es que tenga mucha enjundia, decidí completarlo con algo más visual que, además, ayudase a mi peque a recordar la información que tenía que transmitir. Así que realicé un par de manualidades muy visuales, una de ellas con su ayuda.
Cartones sensoriales.
Materiales:- Cartón
- Tapa circular
- Tijeras
- Pistola de pegamento
- Témpera sólida
- Cartulina (da igual el color)
- Cartón corrugado
- Goma Eva de brillantina
- Goma Eva normal
- Bolsa de plástico con cierre hermético (las de congelados)
- Jabón de manos
- Cinta aislante
- Cartelitos con el nombre de las distintas texturas
Así conseguí que Toin pudiese llevar a clase unos ejemplos de distintas texturas (puedes hacer muchas más) a las que puse unos cartelitos impresos en mayúscula para que pudiese distinguir las letras.
¿Cómo son nuestras manos?
Materiales:- Palos de helado (puedes usar de colores o colorearlos tu para que queden más vistosos)
- Pegamento
- Cartulina blanca y negra
- Lápiz o rotulador
- Washitape
Te dejo también con un vídeo que puede servirte para ampliar información a tus peques sobre este sentido ;)
¿Han trabajado ya tus peques los sentidos? ¿Qué recursos has utilizado?
10 Comentarios sobre el post
Muy completo el artículo para el desarrollo de este sentido. Hay colecciones de libros que nosotros hemos utilizado para trabajarlo en casa. Y luego en infantil hicieron un proyecto sobre los cinco sentidos muy bueno, donde el tacto consistía en hacer dos manos y cada una de ellas tenía una textura. Le vino muy bien para diferenciarlas.
ResponderEliminarQué bien! La verdad que en infantil hacen tantas cositas manuales que se les quedan los conceptos de una manera asombrosa. ¿Verdad? En su clase gustaron mucho las texturas porque, como dices, les viene muy bien experimentar para diferenciar. Un beso
EliminarEstá genial, guapa. Me encanta la idea.:D
ResponderEliminarGracias! La verdad es que quedó miy gracioso ;). Me alegra que te guste. Un beso
EliminarPero qué currada Nessa! ME ha encantado la idea, nosotros tambiñen las hemos trabajado con el mayor pero más a lo brutote. Me parece fantástico el modo de presentar las distintas texturas....UN beso
ResponderEliminarGracias Vanesa! La verdad es que no tardé nada en hacerlo y queda bastante chulo. Un besote!
EliminarOUU ! Que gran trabajo, se me ocurre que para trabajar el sentido del tacto puedes jugar a cerrar los ojos o en una habitación oscura y que intenten adivinar que están tocando, yo lo hacía con mi hijo en preescolar, un abrazo
ResponderEliminarSí! Tengo ideas de ese tipo para un post sobre el "sentido" estereognóstico. A ver si puedo ponerme con él en breve. Un beso!
EliminarMuy chulas. ¡Me encantan!Seguro que ha triunfado en clase. Es alucinante la eficacia del aprendizaje de forma vivencial. Aprenden los conceptos mucho mejor cuando pueden comprobarlos y manipularlos que cuando sencillamente se los contamos. Besos.
ResponderEliminarSí que les gustó mucho, la verdad. Toda la razón, viviendo y sintiendo las cosas el aprendizaje se queda grabado más a fuego en ellos que de cualquier otro modo. Me encanta que te haya gustado. Un beso
EliminarY tú, ¿qué opinas? ;)