Otra de las excursiones que hicimos durante este verano por Asturias fue para satisfacer mi curiosidad, lo reconozco. Ya vistéis aquí lo que me gustan las casas indianas abandonadas; pues bien, una de ellas es muy conocida por su pomposidad y ¡yo no podía irme sin verla!
Abandonada desde hace años, Villa Excelsior aún intenta erigirse como la gran mansión que fue en su día. Centro de encuentro de la alta sociedad, donde las fiestas se sucedían, hoy es un lugar decadente que se deja comer por la imparable naturaleza...
Después de comer en Luarca nos dirigimos hasta Barcellina, uno de los barrios residenciales de la zona donde podemos encontrar uno de los conjuntos más representativos de la arquitectura indiana de Asturias.
La casona, tal y como se grabó en la piedra de la entrada, fue construída en 1912 por el arquitecto Manuel del Busto, para Manuel Menéndez de Andés. Villa Excelsior resultó ser una de las obras más pretenciosas y fetichistas del arquitecto.
Al llegar a la zona residencial pudimos observar una serie de casas indianas completamente restauradas, bien conservadas o directamente hechas Hotel (como Villa La Argentina). Mirábamos, buscábamos... Y, de pronto... Allí estaban sus cúpulas verdes... Imponentes. Llamándote...
A los niños les emocionó la idea de tener que atravesar a pie un caminito estrecho, lleno de vegetación, bichos... Y llegamos a un claro. A nuestra derecha una casa grande que parecía habitada (al menos por temporadas), pues está perfectamente conservada y vigilada por un perro que ladró llamándonos la atención. A nuestra izquierda una pequeña construcción: una capilla.
![]() |
Blog: casonas de indianos |
![]() |
Blog: casonas de indianos |
![]() |
Blog: casonas de indianos |
(Después he descubierto gracias al blog de Casonas de Indianos que esta casa era de los suegros).
Tras este primer descubrimiento, y siguiendo un camino menos difícil, los cuatro llegamos hasta la puerta de la Villa...
Miramos a través de la verja: hierbajos, suciedad, el "esqueleto" de una silla... Y al fondo aquélla casa que en su día fue la más visitada, la más envidiada...
- ¡Una casa encantada! ¿Hay fantasmas?- preguntaba Gololo con emoción...
- No, cariño... No hay nada... Está en ruinas.
Nada...
Nada en el mismo lugar donde en su día hubo de todo...
Si queréis saber más sobre esta casa podéis visitar El Jardín de Villa Excelsior, un blog dedicado en exclusiva a esta mansión indiana.
10 Comentarios sobre el post
Ala ! Está de lleno de misterio esta casona, que pena que no se pueda visitar, jeje. Recuerdo cuando fuimos a Cantabria, que visitamos la antigua universidad de Comillas, edificio en ruinas, pero con mucho encanto.
ResponderEliminarComo dan juego estas cosas para la imaginación de los niños.
Hoy una amiga me ha hablado también de Comillas, de otra mansión y del cementerio, jejejejeje. Pues me lo apunto para la próxima escapada, porque estas cosas molan! Besos!
EliminarUy a mi me da mal rollito esa casa. He decir que soy muy cagona para que lo voy a negar jeje. Pero ahora que me voy a acostar seguro que me acuerdo de las imágenes fijo que soy peor que un niño, jejejej
ResponderEliminarUn besito
Impone, la verdad, pero creo que era más "terrorífica" la que puse para la Ventana Indiscreta, no? :). Q descanses!
EliminarMe recuerda a las casas de las novelas de misterio donde reúnen a un grupo de personas y muere alguien a media noche jeje.
ResponderEliminarA mi me encantan esas cosas pero si me llevo a la peque ahora (fase le tengo miedo a cualquier ruido) no me duerme en un mes jajaja, tendré que esperar una temporadilla a que se le pase ;).
Besiños.
Jajajajaja, bueno, vista de lejos (no se puede entrar) y de día no da tan mal rollito. Igual tu peque te sorprende! Besos!!
EliminarMe llevaaaaaaas, llevameeeee, por favooor lllevameeeeeeee!!! ¡Me encanta! Mira en mi face el álbum de Escapadas y Lugares Olvidados, que tengo fotos de sitios abandonados que son una pasada. Un abrazoooo y llevameee porfiiiii!!
ResponderEliminarVenga!!! Nos escapamos!! Jajajajaja, sabía que iba a gustarte ;). Voy a cotillear las fotos que me dices! Besos!!
EliminarQué chula! Mi hija mayor y yo misma nos hubiéramos puesto a imaginar lo que hacían cuando estaba habitada, quién vivía, cómo vestían...
ResponderEliminarYa te digo! Qué curiosidad, verdad! Jejejeje. Besos
EliminarY tú, ¿qué opinas? ;)