«Traté de levantarme, pero no podía moverme. Estaba de espaldas y me encontré con los brazos y las piernas fuertemente sujetos por ambos lados al suelo, y con el cabello, que era largo y espeso, atado de la misma manera. Igualmente sentí delgadas ligaduras cruzarme el cuerpo, desde las axilas hasta los muslos.
Sólo podía mirar hacia arriba. El sol comenzaba a calentar y la luz me hacía daño en los ojos. Oía a mi alrededor un rumor confuso, pero en la postura en que estaba únicamente podía ver el cielo. Un momento después sentí que algo vivo se movía en mi pierna izquierda y que, avanzando suavemente hacia mi pecho, me llegaba casi hasta la barbilla; dirigiendo la mirada hacia abajo todo lo que pude, vi que se trataba de una criatura humana de menos de quince centímetros de altura, con un arco y una flecha en las manos y el carcaj a la espalda. Entretanto, sentí que por lo menos otros cuarenta de la misma especie (según mis suposiciones) seguían al primero. Yo estaba sumamente asombrado y di un grito tan fuerte que todos huyeron asustados. Algunos, como me dijeron más tarde, se hirieron al saltar de mis costados a la tierra. Sin embargo, regresaron pronto y uno de ellos, que se atrevió a acercarse hasta que pudo mirarme de lleno a la cara, levantando las manos y los ojos a manera de admiración, exclamó con voz chillona, pero clara: ¡Hekinah degul!* Los otros repitieron las mismas palabras varias veces, pero entonces yo no sabía lo que significaba.»
*¿Quién eres?
Puede ser que tus peques ya conozcan la historia de Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift y su aventura más famosa en Lilliput. Si aún no es así, este plan con niños en el corazón de Valencia hará que se lo puedas descubrir ;). Y es que en el Jardín del Turia (uno de los más visitados de España) encontrarás el original Parque Gulliver, en el que descansa una impresionante figura del viajero doctor de unos 70 metros. Tus peques y tu haréis de liliputienses subiéndoos a su cuerpo y explorando cada rincón de sus ropajes.
Al Parque Gulliver se llega a través de las rampas del Puente del Ángel Custodio de Valencia y su entrada es gratuita. Una vez dentro, si tus niños son muy pequeñitos, podrás subir con ellos a la figura de Gulliver y acceder a todos los toboganes; si ya son algo más mayores podrán estar a su aire subiendo y bajando mientras esperas en el césped o en los asientos que hay alrededor de la figura.



Planea tu visita con niños al Parque Gulliver de Valencia:
¿Dónde?
En el tramo XII del río Turia, acceso por el Puente del Ángel Custodio.
Horario:
De 10.00 a 20.00 ininterrumpidamente los meses de abril, mayo, junio y septiembre.
De 10.00 a 13.30 horas y de 17.30 a 21.00 horas los meses de julio y agosto.
De 10.00 a 17.30 horas ininterrumpidamente los meses de octubre a marzo.
Precio:
Acceso gratuito
Contacto:
963370204
Web Parque Gulliver
NO ADAPTADO a personas con movilidad reducida.
NO se puede comer dentro del parque.
Hay botiquín y baños.
2 Comentarios
La Cantimplora Aventurera
10/09/2018 9:03 amQue ilusión ver las imágenes y recordar nuestra visita a este parque, muchas gracias por el post!!
Un imprescindible para peques por Valencia.
Nessa
10/09/2018 8:18 pm¡Me alegro de haberte traído buenos recuerdos! :). Cierto, un parque imprescindible si se va con peques a Valencia (o alrededores). Un abrazo
¡Déjame tu comentario!