¿Sabes qué botellas de plástico son las que puedes rellenar? Yo no lo tenía muy claro, la verdad sea dicha. Sabía, de oídas, que las botellas de plástico de agua o refrescos no debían rellenarse eternamente ya que no estaban diseñadas para ello. Aunque, obviamente, y como todos hemos hecho, he rellenado estas botellas de plástico cuando se ha terminado el agua mineral que contenían.
Pues sí, efectivamente. Estas botellas de agua de plástico no son rellenables ni completamente seguras para nuestra salud. ¿Pero sabes cuáles lo son? ¿Sabes qué botellas plásticas puedes rellenar sin problema?
Contenido del post
¿Sabes qué botellas de plástico puedes rellenar?
Como te decía al principio del post, las botellas de agua y refrescos (identificadas con el número 1 en su base) están compuestas de PET (tereftalato de polietileno) y su diseño es específico para un solo uso, ya que este material plástico es muy poco resistente y se dobla y raya con muchísima facilidad. Esas «grietas» y alteraciones, hacen que se desprendan del plástico antimonio y formaldehídos o acetildehídos, aunque parece ser que estos componentes están presentes en cantidades muy bajas, incapaces de dañar al organismo. El antimonio se utiliza en la formación del PET y la segunda sustancia es la responsable del típico sabor a plástico del agua embotellada cuando lleva mucho tiempo dentro de la botella de plástico o se ha rellenado varias veces o se ha calentado la botella, por ejemplo. El mayor problema que presenta el rellenado de estas botellas de plástico es que, una vez se han abierto, son capaces de albergar multitud de microorganismos.
Tal y como recomienda la OMS deberíamos seguir estas recomendaciones a la hora de reutilizar las botellas de plástico PET:
No rellenar la botella excesivas veces, no introducir en ellas bebidas de otro origen, evitar que se calienten y se expongan a altas temperaturas, lavar las botellas antes de cada rellenado y no compartir las botellas.
Los expertos tampoco recomiendan los envases con los números 3 PVC , 6 PS (espuma de poliestireno) y 7 OTROS (es una especie de «cajón desastre» donde entran el resto de plásticos y muchos de ellos pueden contener BPA).
Los envases más seguros para reutilizar son los que indican en su base los números 4 LDPE y 5 PP. El problema que existe con ellos es que su uso comercial es más escaso debido a los altos costes de fabricación. Y, entre estos dos tipos de envases, los considerados más seguros para reutilizar son los número 5.
Las botellas con este número las distinguirás porque su plástico es más duro e indican que pueden ser lavadas en lavavajillas, ya que resisten temperaturas altas sin que su estructura se vea modificada.
Y cuando una ya va tan feliz al parque con su botellita del número 5 y está en casa tan tranquila con la botella grande de agua, también del número 5, voy y me topo con el hecho de que puede contener BPA.
¿Qué es el BPA?
El bisfenol A (abreviado como BPA) es un compuesto orgánico de muchos plásticos y aditivos plásticos. Se sospecha de él desde los años 30. Un informe en 2010 de la FDA(Administración de Alimentos y Fármacos) de Estados Unidos generó mayor conciencia con respecto a la exposición de fetos, infantes y niños pequeños a este compuesto.
Supuestamente, las botellas y envases de los números 1, 2, 4 y 5 no contienen BPA en su composición.
El «cajón desastre» del número 7. (Actualizado)
Es recomendable evitar envases con esta numeración, ya que muchos de ellos tienen en su composición BPA. Sin embargo, se están comercializando botellas con esta numeración elaboradas con Tritán,un material apto para estar en contacto con alimentos y no tóxico que, además, no lleva BPA. Si optas por esta compra asegúrate de que el fabricante te indique que están elaboradas en material Tritán.
En Amazon puedes encontrar gran variedad de botellas BPA free del número 7 elaboradas con Tritán. Quizá utilices las de vidrio (con lo cual todos estos quebraderos de cabeza te los has quitado), pero nosotros siempre hemos usado plástico para evitar accidentes de roturas.
Los vasitos en casa (a veces beben en los de plástico) son los Wow Kids, de los que ya te he hablado, del número 5 y que indican que, además, están libres de BPA, vasos de los que regalan en restaurantes como Fosters Hollywood, Ribs…etc (que indican que son del número 5). También los de Ikea están libres de BPA (pero en la web no indican número).
¿Y para el parque? Pues botellas de acero inoxidable, botellas de vidrio (no cristal), las de agua de las tiendas (pero intentando no darles demasiados usos para que no se deformen, ni se agrieten ya que las botellas de agua mineral no son rellenables) o las de plásticos libres de BPA (del número 5 o del 7 fabricadas en Tritán y que indiquen BPA Free) como las de Nalgene Iberia, que me han encantado por el diseño y el precio, así como las de silicona como las del video:
Eso sí, por favor, asegúrate de lavar siempre las botellas antes de rellenarlas ya que de no hacerlo crearás un paraíso para las bacterias…
¿Y tu? ¿Qué botellas usas en casa y fuera de casa? ¿Sueles rellenar las de agua normales?
Muy buen post. En todo caso, lo mejor, tanto para la salud (en cuestión de evitar BPA y gérmenes) tanto como para el Medio Ambiente, lo mejor es que nos acostumbremos a utilizar botellas reutilizables de materiales adecuados… Si reducimos nuestro consumo de plásticos, todos lo agradeceremos.
Gracias por los consejos. Cada vez hay más botellas de plástico con dibujitos y adornos y claro, así quieren reutilizarlas siempre. Es un placer encontrar un espacio con información tan útil.
Aunque las botellas de plástico bpa free están bien, a mi personalmente cada vez me gustan más las de cristal con protección de silicona. Además son más agradables a la hora de beber que las de acero o aluminio. Saludos
La verdad es que sí son más agradables que cualquier plástico, aunque para los peques solemos inclinarnos más al plástico por caidas y tal, yo creo :). Gracias por tu comentario!
Mujercitas, no se preocupen por los aditivos como Bisfenol porque las autoridades alimentarias y de medicamentos como la FDA y su homólogo europeo reevalúan periódicamente los efectos que ejerce ese aditivo en nuestro organismo y por el momento se sigue concluyendo que son cantidades marginales e ínfimas como para afectar de modo alguno en vuestros bellos cuerpos. Eso sí, no se olviden de lavar cada cierto tiempo las botellas al menos para neutralizar la proliferación de bacterias!!! Un besico para todas :)***
Según este escrito el problema es que las botellas "diseñadas para un solo uso" es que son poco resistentes y que las grietas provocadas por el manejo de la botella desprende material toxico al liquido de adentro, pero esto pasa desde que la botella sale de la fabrica llena por primera vez, todas loas botellas están sujetas a un trato rudo, desde la estiba en la fabrica, el transporte y luego la colocación en anaqueles o refrigeradores, me atrevería a decir que la gran mayoría tiene por lo menos una parte doblada y esto ya contaminaría el interior desde el primer uso.
Las grieteas, la temperatura alta y el reutilizarlas muchas veces hacen que el antimonio pase al agua. Son cantidades, según nos cuentan, inocuas, pero ese hecho junto al problema de las bacterias (por regla general rellenamos sin lavar las botellas antes) hace que quizá debamos prestarle más atención al envase del que bebemos… Gracias por comentar!
Me acabo de topar con tu entrada… y me surge una duda. Me acaban de regalar una botella para el gimnasio (ya sabéis… septiembre, vuelta a la rutina) el caso es que en el embalaje pone 5 pp 22 pap. Y en el culo de la botella 7… podría ser que se utiliza el 7 porque engloba el 22 a parte del 5? Lo que sí que me fijé es que es BPA free. Y bueno es que la información tiene estas cosas… que vas por los supermercados y tiendas como una auténtica loca leyendo todos los ingredientes y componentes del etiquetado… es lo que toca! Saludos y gracias por tus útiles entradas
Entiendo que el número correcto es el que viene en el "culo" de la botella :). En este caso es el 7, que es un cajón desastre. Para que sea lo más segura posible debería indicar que está fabricada con Tritán (además de estar libre de BPA). No entiendo lo del 5 y 22 en el embalaje :/, la verdad. ¡Gracias a ti por comentar!
Prevalece la cultura del usar y tirar, casi todo lo que se dice es mentira. Si fueran toxicas las botellas ya deberían haberlas prohibido. El unico componente tóxico del plástico es el BPA y en general todos los ftalatos (que en España están autorizados en las latas de conserva). QUIEN NO HA REUTILUZADO UNA BOTELLA DE AGUA.? De momento no es un problema de salud publica.
Yo he reutilizado y, obviamente, casi todo el mundo. Pero NO están fabricadas para ser ser rellenadas mil y una vez. Esto es así. Evitar el BPA es el principal mensaje del post, como indicas. Y, bueno, el tabaco es tóxico y cancerígeno y no se prohíbe… Tpc me extrañaría que no le diesen mucha importancia a nada de esto las autoridades sanitarias :(. Un saludo y gracias x leer y comentar :).
Pues si nos quedan dudas (siempre lógicas, ¿se nos brindan realmente todos los datos?) lo mejor es que utilices las botellas desechables y si quieres reutilizar las típicas cantimploras o termos de acero inoxidable alimenticio. ¡Gracias por el enlace!
Buenos días. Acabo de leer tu interesante artículo y me surge la duda de porqué indicas el HDPE (polietileno de alta densidad) como no apto para su reutilización, ya que vengo leyendo sobre el tema desde hace un tiempo y en muchas páginas se afirma lo contrario.
Ciertamente no es un plástico peligroso para la salud pero cuando realicé el estudio en numerosos lugares indicabn que ese plástico no era nocivo pero que su uso debía ser como el del PET, es decir, de un solo uso. Ya he visto que sí hay botellas rellenables con este compuesto ahora que me lo has comentado pero no me queda muy claro si contienen BPA… Ante la duda me quedo, de momento, con la selección hecha. Iré actualizando según encuentre estudios que puedan aclarar algo. Mil gracias x la aportación. Un abrazo
Las botellas del número 5 no llevan BPA en su composición; si encuentras de ese número, adelante. Las del número 7 (el "cajón desastre" de los plásticos) han de ser de Tritán, q es apto para el consumo, y libre de BPA. Si no te aseguran que es de este material no lo compres. Las de Nalgene sí lo son http://www.nalgeneiberia.com/nuestros-materiales/materiales-y-tecnologia/. Si aún así no te convence puedes comprar las de acero inoxidable o vidrio (no cristal). Espero haberte ayudado 🙂
Me ha encantado el post!!! Siempre he sabido q no era bueno rellenar pero aun asi lo hago y sin mirar lo q comentas! Ahora tendre mas cuidado. Conozco la distribuidora, me encanta las cosas q tienen, me pasare a mirar!! Beso!
Eso me pasaba a mí, que algo había oído pero, bueno, sin buscar más información. Me alegra que te sea útil el post, son pequeños gestos de seguridad que no nos cuesta nada hacer y estoy segura de que protegerán la salud de nuestros peques. Un besote
Yo si que tenia idea sobre las botellas y el BPA desde 2011 que tuve mi primer hijo y compre las de Philips Avent : biberones, botellas de agua con boquillas, botellas con pajita, vasos de aprendisaje…etc. Ahora con el segundo me he pasado a los biberones de vidrio , son resistentes a los golpes ( lo vi con mis propios ojos) pero a parte les compre la funda termica que sirve para amortizar las caidas tambien.
Yo lo descubrí más tarde, jejejejeje. Fíjate que no me fiaba de los bibis de vidrio y son resistentes! Gracias x leernos y aportar info con tu comentario. Un abrazo
Sabia lo de rellenar, pero ni idea de por que ni que existían algunas que si … En casa directamente de cristal para evitar estos quebraderos de cabeza, pero para el parque … Si et soy sincera … Relleno la de siempre y. O me he fijado nunca, a partir de ahora lo kiraré. Muchas gracias por la info Un abrazo!
Yo igual! Lo del parque era lo que más rellenaba, ahora ya con cantimploras, jejejejejeej, y hay mucha oferta en BPA free, es lo bueno de irnos concienciando de estas cosas. Todo lo que podamos hacer x evitar más tóxicos ¡bienvenido sea! Gracias x comentar! Un abrazo!
Sabía que era malo rellenar las botellas pero, 1. no que era tan malo, y 2. que ninguna de las que usamos vale. Y no veas qué agobio me ha entrado. Tengo de las de metal tipo cantimplora para los niños y los vasitos e IKEA, pero fuera de eso, este verano nos estamos llenando de tóxicos. Diosssss!!! Uno de los post más prácticos que me he encontrado. No sé si agradecerte u odiarte por contarme la verdad…. Un beso!
Jajajajaaj! Todas hemos rellenado cien mil veces las del agua pequeñas, pero es verdad que cuando te enteras de todo esto como que ya miras las cosas de otro modo. Pues nada, a echar un ojillo a los números y a usar las del 5 y ya sin son libres de BOA mejor, que nunca se sabe… ¡No me odies! Jajajaja besotes!
¡Un post súper práctico! Yo también había oido campanas y ya no rellenaba ninguna botella, ahora me fijaré en los números y las que si se puede lo haré que no veas el pastizal en botellas, jajajaja. ¡Un besazo guapa!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
42 Comentarios
Practic Food
26/02/2021 3:01 pmMuy buen post. En todo caso, lo mejor, tanto para la salud (en cuestión de evitar BPA y gérmenes) tanto como para el Medio Ambiente, lo mejor es que nos acostumbremos a utilizar botellas reutilizables de materiales adecuados… Si reducimos nuestro consumo de plásticos, todos lo agradeceremos.
Tony
05/04/2019 5:34 pmMuy útil e interesante
Nessa
07/04/2019 9:42 pmGracias, Tony. Un abrazo
Y.
02/03/2019 7:12 pmhola! las que vende "Pura"? especialmente el modelo Kor Aura, tenes idea? pq dice bpa free, pero no hay ningún triángulo y menos el número u.u
Nessa
12/03/2019 11:54 pmPerdona 🙁 no sabría decirte. Lo ideal es que contactes con la empresa para que puedan resolverte las dudas que puedan surgirte. Un saludo!
asesoria laboral las rozas
04/01/2019 5:36 pmGracias por los consejos. Cada vez hay más botellas de plástico con dibujitos y adornos y claro, así quieren reutilizarlas siempre. Es un placer encontrar un espacio con información tan útil.
Nessa
10/01/2019 10:57 amA tí por comentar la entrada :). Es verdad, a los míos les cuesta deshacerse de las que tienen personajes… Un saludo
Botellas de agua reutilizables
16/11/2018 8:59 pmAunque las botellas de plástico bpa free están bien, a mi personalmente cada vez me gustan más las de cristal con protección de silicona. Además son más agradables a la hora de beber que las de acero o aluminio. Saludos
Gololo y Toin
11/01/2019 10:45 amLa verdad es que sí son más agradables que cualquier plástico, aunque para los peques solemos inclinarnos más al plástico por caidas y tal, yo creo :). Gracias por tu comentario!
Anónimo
11/02/2018 11:06 amMujercitas, no se preocupen por los aditivos como Bisfenol porque las autoridades alimentarias y de medicamentos como la FDA y su homólogo europeo reevalúan periódicamente los efectos que ejerce ese aditivo en nuestro organismo y por el momento se sigue concluyendo que son cantidades marginales e ínfimas como para afectar de modo alguno en vuestros bellos cuerpos. Eso sí, no se olviden de lavar cada cierto tiempo las botellas al menos para neutralizar la proliferación de bacterias!!! Un besico para todas :)***
Nessa
11/02/2018 9:46 pmGracias por el mensaje tranquilizador! Un saludo y garcais por tu mensaje 🙂
Anónimo
29/01/2018 4:49 pmSegún este escrito el problema es que las botellas "diseñadas para un solo uso" es que son poco resistentes y que las grietas provocadas por el manejo de la botella desprende material toxico al liquido de adentro, pero esto pasa desde que la botella sale de la fabrica llena por primera vez, todas loas botellas están sujetas a un trato rudo, desde la estiba en la fabrica, el transporte y luego la colocación en anaqueles o refrigeradores, me atrevería a decir que la gran mayoría tiene por lo menos una parte doblada y esto ya contaminaría el interior desde el primer uso.
Nessa
31/01/2018 11:52 amLas grieteas, la temperatura alta y el reutilizarlas muchas veces hacen que el antimonio pase al agua. Son cantidades, según nos cuentan, inocuas, pero ese hecho junto al problema de las bacterias (por regla general rellenamos sin lavar las botellas antes) hace que quizá debamos prestarle más atención al envase del que bebemos… Gracias por comentar!
Sònia Ripoll
28/08/2017 9:31 amMe acabo de topar con tu entrada… y me surge una duda. Me acaban de regalar una botella para el gimnasio (ya sabéis… septiembre, vuelta a la rutina) el caso es que en el embalaje pone 5 pp 22 pap. Y en el culo de la botella 7… podría ser que se utiliza el 7 porque engloba el 22 a parte del 5? Lo que sí que me fijé es que es BPA free. Y bueno es que la información tiene estas cosas… que vas por los supermercados y tiendas como una auténtica loca leyendo todos los ingredientes y componentes del etiquetado… es lo que toca! Saludos y gracias por tus útiles entradas
Nessa
28/08/2017 11:34 pmEntiendo que el número correcto es el que viene en el "culo" de la botella :). En este caso es el 7, que es un cajón desastre. Para que sea lo más segura posible debería indicar que está fabricada con Tritán (además de estar libre de BPA). No entiendo lo del 5 y 22 en el embalaje :/, la verdad. ¡Gracias a ti por comentar!
Pedro asensio lario
17/08/2017 8:53 amhttp://www.elmundo.es/salud/2017/02/28/58b57153468aebf17b8b4601.html
Nessa
19/08/2017 11:05 pmGracias, Pedro 🙂
Unknown
17/06/2017 11:09 pmPrevalece la cultura del usar y tirar, casi todo lo que se dice es mentira. Si fueran toxicas las botellas ya deberían haberlas prohibido.
El unico componente tóxico del plástico es el BPA y en general todos los ftalatos (que en España están autorizados en las latas de conserva).
QUIEN NO HA REUTILUZADO UNA BOTELLA
DE AGUA.? De momento no es un problema de salud publica.
Nessa
18/06/2017 9:56 amYo he reutilizado y, obviamente, casi todo el mundo. Pero NO están fabricadas para ser ser rellenadas mil y una vez. Esto es así. Evitar el BPA es el principal mensaje del post, como indicas. Y, bueno, el tabaco es tóxico y cancerígeno y no se prohíbe… Tpc me extrañaría que no le diesen mucha importancia a nada de esto las autoridades sanitarias :(. Un saludo y gracias x leer y comentar :).
Alberto
28/05/2017 2:05 pmTritán, perdón.
Alberto
28/05/2017 2:03 pm¿Qué opinas de este artículo?
https://anamariaquispe.com/2014/03/19/nuevas-evidencias-que-cualquier-plastico-es-peligroso/
Según el artículo todos serían malos, incluso el tristán.
Nessa
28/05/2017 10:27 pmPues si nos quedan dudas (siempre lógicas, ¿se nos brindan realmente todos los datos?) lo mejor es que utilices las botellas desechables y si quieres reutilizar las típicas cantimploras o termos de acero inoxidable alimenticio. ¡Gracias por el enlace!
Susanahi PD
29/09/2016 2:56 pmBuenos días. Acabo de leer tu interesante artículo y me surge la duda de porqué indicas el HDPE (polietileno de alta densidad) como no apto para su reutilización, ya que vengo leyendo sobre el tema desde hace un tiempo y en muchas páginas se afirma lo contrario.
Nessa
29/09/2016 3:26 pmCiertamente no es un plástico peligroso para la salud pero cuando realicé el estudio en numerosos lugares indicabn que ese plástico no era nocivo pero que su uso debía ser como el del PET, es decir, de un solo uso. Ya he visto que sí hay botellas rellenables con este compuesto ahora que me lo has comentado pero no me queda muy claro si contienen BPA… Ante la duda me quedo, de momento, con la selección hecha. Iré actualizando según encuentre estudios que puedan aclarar algo. Mil gracias x la aportación. Un abrazo
Anónimo
11/08/2016 11:54 amLas de nalgerian Iberia si que son del 5? Me esta costando mucho encontrar una botella segura
Gracias
Nessa
13/08/2016 8:47 amLas botellas del número 5 no llevan BPA en su composición; si encuentras de ese número, adelante. Las del número 7 (el "cajón desastre" de los plásticos) han de ser de Tritán, q es apto para el consumo, y libre de BPA. Si no te aseguran que es de este material no lo compres. Las de Nalgene sí lo son http://www.nalgeneiberia.com/nuestros-materiales/materiales-y-tecnologia/. Si aún así no te convence puedes comprar las de acero inoxidable o vidrio (no cristal). Espero haberte ayudado 🙂
Anónimo
11/08/2016 9:41 amHola, he estado en la distribuidora y las botellas de plástico son libres de bisfenol pero las que a mi me han enseñado son del numero 7, no del 5
Nessa
13/08/2016 3:30 pmYa está actualizado el post en referencia al número 7, espero que pueda ayudarte. Un abrazo
Criando 24/7
07/06/2016 9:48 pmGracias y más gracias por este magnífico post.
Nessa
07/06/2016 9:54 pmAy! Gracias a ti! Me alegra que sea de utilidad! Un besote
it mum
28/04/2016 1:53 pmMe ha encantado el post!!! Siempre he sabido q no era bueno rellenar pero aun asi lo hago y sin mirar lo q comentas! Ahora tendre mas cuidado. Conozco la distribuidora, me encanta las cosas q tienen, me pasare a mirar!! Beso!
Nessa
28/04/2016 2:56 pmEso me pasaba a mí, que algo había oído pero, bueno, sin buscar más información. Me alegra que te sea útil el post, son pequeños gestos de seguridad que no nos cuesta nada hacer y estoy segura de que protegerán la salud de nuestros peques. Un besote
Mirela Bancila
26/04/2016 7:37 pmYo si que tenia idea sobre las botellas y el BPA desde 2011 que tuve mi primer hijo y compre las de Philips Avent : biberones, botellas de agua con boquillas, botellas con pajita, vasos de aprendisaje…etc. Ahora con el segundo me he pasado a los biberones de vidrio , son resistentes a los golpes ( lo vi con mis propios ojos) pero a parte les compre la funda termica que sirve para amortizar las caidas tambien.
Nessa
26/04/2016 9:18 pmYo lo descubrí más tarde, jejejejeje. Fíjate que no me fiaba de los bibis de vidrio y son resistentes! Gracias x leernos y aportar info con tu comentario. Un abrazo
Ana Fernández Ruiz
12/01/2016 1:12 pmMuchas gracias por la información, sabía que no es bueno rellenar, pero no porqué. Ahora ya lo sabemos. Un beso
Nessa
12/01/2016 7:57 pmMe alegro de que te haya sido útil el post, Ana. Gracias x pasarte x aquí. Un abrazo
Mónica Rodríguez García
31/07/2015 4:17 pmSabia lo de rellenar, pero ni idea de por que ni que existían algunas que si … En casa directamente de cristal para evitar estos quebraderos de cabeza, pero para el parque … Si et soy sincera … Relleno la de siempre y. O me he fijado nunca, a partir de ahora lo kiraré.
Muchas gracias por la info
Un abrazo!
Nessa
31/07/2015 10:42 pmYo igual! Lo del parque era lo que más rellenaba, ahora ya con cantimploras, jejejejejeej, y hay mucha oferta en BPA free, es lo bueno de irnos concienciando de estas cosas. Todo lo que podamos hacer x evitar más tóxicos ¡bienvenido sea! Gracias x comentar! Un abrazo!
Vanesa Pérez Padilla
30/07/2015 7:11 pmSabía que era malo rellenar las botellas pero, 1. no que era tan malo, y 2. que ninguna de las que usamos vale. Y no veas qué agobio me ha entrado.
Tengo de las de metal tipo cantimplora para los niños y los vasitos e IKEA, pero fuera de eso, este verano nos estamos llenando de tóxicos.
Diosssss!!!
Uno de los post más prácticos que me he encontrado. No sé si agradecerte u odiarte por contarme la verdad….
Un beso!
Nessa
30/07/2015 7:18 pmJajajajaaj! Todas hemos rellenado cien mil veces las del agua pequeñas, pero es verdad que cuando te enteras de todo esto como que ya miras las cosas de otro modo. Pues nada, a echar un ojillo a los números y a usar las del 5 y ya sin son libres de BOA mejor, que nunca se sabe… ¡No me odies! Jajajaja besotes!
Eulàlia Carbonell
29/07/2015 9:38 am¡Un post súper práctico! Yo también había oido campanas y ya no rellenaba ninguna botella, ahora me fijaré en los números y las que si se puede lo haré que no veas el pastizal en botellas, jajajaja. ¡Un besazo guapa!
Nessa
29/07/2015 10:02 amJolín, ya te digo! Mejor hacerse con una buena e indicada y tenerla siempre para las salidas fuera de casa. Me alegro de que te sirva el post! Un beso
¡Déjame tu comentario!